SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 issue2Policy action initiatives against obesity in Colombia: a literature review using the NOURISHING framework methodology Colombian policy actions against obesityPseudohypoparathyroidism associated with Gitelman syndrome. Case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

VELASQUEZ-CUASQUEN, Braulio Giovanni; ROMO-ROMERO, William Oswaldo; MEZA-RODRIGUEZ, Julián Andrés  and  ROMO-FAJARDO, María Camila. Terapia endoscópica de presión negativa para cierre de fístula de la anastomosis esófago-yeyunal. Reporte de caso. rev.fac.med. [online]. 2022, vol.70, n.2, e89152.  Epub Nov 18, 2022. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v70n2.89152.

Introducción.

Las fístulas de las anastomosis esófago-yeyunales postquirúrgicas pueden llegar a ser mortales. En la actualidad, existen varias alternativas de tratamiento, y en los últimos años la terapia endoscópica de presión negativa se ha convertido en un método innovador y con grandes ventajas para el manejo de estas fístulas.

Presentación del caso.

Hombre de 72 años diagnosticado con adenocarcinoma gástrico de cuerpo y fondo a quien se le realizó una gastrectomía total con linfadenectomía D2 y una anastomosis en Y de Roux con intención curativa en un hospital de cuarto nivel en Popayán, Colombia. Sin embargo, en el posoperatorio presentó síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y abdomen agudo producto de fístula esófago-yeyunal. Se realizó manejo inicial con laparotomía, dos lavados de cavidad peritoneal y drenaje abdominal. Posteriormente, el paciente desarrolló abdomen congelado, por lo que no fue posible acceder a la anastomosis esófago-yeyunal. Se intentó cierre de fístula mediante la inserción de prótesis metálica autoexpandible, pero el procedimiento no fue exitoso. Se inició terapia de rescate mediante sistema de cierre asistido por vacío (VAC) por vía endoscópica. Luego de 5 recambios del sistema VAC, se logró el drenaje completo de la colección intraabdominal encontrada, el cierre completo de la cavidad peritoneal y el cierre de la fuga esófago-yeyunal, con una pequeña formación diverticular residual. La condición del paciente mejoró progresivamente, con reinicio de la vía oral a los 20 días del inicio de la terapia VAC. Además, no se reportaron nuevas complicaciones abdominales en el periodo de seguimiento (17 meses).

Conclusión.

La terapia endoscópica de VAC es una nueva alternativa segura y efectiva para el tratamiento de fístulas postquirúrgicas complejas producto de anastomosis esófago-yeyunales.

Keywords : Endoscopía; Esófago; Fístula del sistema digestivo; Anastomosis en-Y de Roux; Fuga anastomótica; Reporte de caso (DeCS).

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )