SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue1Quantification of carbon capture in different soil usesEvaluation of pre-germination treatments on four native species of the High Andean forest author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Ciencias Agrícolas

Print version ISSN 0120-0135On-line version ISSN 2256-2273

Abstract

MUNOZ-RODRIGUEZ, M-Alonso; DELGADO-VARGAS, Iván A.; GUERRERO J., Jennyfer Cristina  and  ANDRADE B., Anyi Valeria. Propiedades físicas del suelo en la etapa de establecimiento de un sistema agroforestal en la zona Alto Andina. Rev. Cienc. Agr. [online]. 2020, vol.37, n.1, pp.70-79. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.203701.128.

En Nariño, Colombia, el cambio de uso del suelo ha generado problemas de erosión, compactación, pérdida de la capa fértil del suelo, entre otros, siendo necesario buscar alternativas que minimicen estos impactos. El estudio se realizó con el objetivo de evaluar algunas de las propiedades físicas del suelo en un sistema agroforestal con Morella pubescens (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Wilbur, en asocio con Smallanthus sonchifolius Poepp.) H.Rob, en la Granja Experimental Botana, municipio de Pasto, donde se analizó la densidad aparente, densidad real, porosidad total, distribución de agregados y estabilidad estructural del suelo. Los datos se obtuvieron en dos fases; fase 1 (f1) y fase 2 (f2) antes y después de la implementación del sistema agroforestal, respectivamente. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos correspondieron a densidades de siembra T1: S. sonchifolius sembrado a 1x1m, T2:0.8x0.8m y T3:0.5x0.5m. M. pubescens fue establecido a 4 x 4m entre plántulas y a 9m entre líneas de M. pubescens y el testigo. Se presentaron diferencias estadísticas significativas entre f1 (testigo) y f2 (tratamientos), para las propiedades estabilidad estructural y distribución de agregados. El suelo sufrió un cambio en la estabilidad estructural pasando de ligeramente estable (0.97 D.P.M) en f1 a moderadamente estable (2.53 D.P.M), en f2. La distribución de agregados pasó de un 60% en f1 a un 70.3% en la f2. El manejo de sistemas agroforestales puede contribuir a mediano y largo plazo en la mejora de la estructura del suelo mediante la incorporación del material vegetal del componente arbóreo, la aplicación de una labranza mínima y la adición de materia orgánica.

Keywords : Densidad aparente; distribución de agregados; estabilidad estructural; Morella pubescens; Smallanthus sonchifolius..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )