SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1Botanical formulations for the ecological management of Myzus persicae (Sulzer) and Aphis gossypii (Clover) (Hemiptera: Aphididae) and their side effects on parasitoidsAssessing the soil color by traditional method and a smartphone: a comparison author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Ciencias Agrícolas

Print version ISSN 0120-0135On-line version ISSN 2256-2273

Abstract

CASTILLO, José Álvaro  and  ANDRADE, Danita. Crecimiento en almácigo de café (Coffea arabica L,var. Castillo) en Nariño, Colombia. Rev. Cienc. Agr. [online]. 2021, vol.38, n.1, pp.62-74.  Epub Aug 27, 2021. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.213801.145.

El café es uno de los cultivos de mayor importancia socioeconómica alrededor del mundo. Actualmente las variaciones ambientales debidas al cambio climático afectan su desarrollo y crecimiento. Siendo importante evaluar zonas con diferentes ofertas ambientales durante la etapa de almacigo, considerando que es la base para el éxito de un cultivo de café. Se seleccionaron cuatro municipios en el departamento de Nariño a diferentes altitudes: La Florida (1879msnm), Sandoná (1924msnm), Consacá (2001msnm) y La Unión (1417msnm). El experimento se realizó en un diseño de bloques completes al azar. Durante cinco meses, se registraron variables de crecimiento: altura total-AT, número de hojas-NH, área foliar total-AF, masa fresca-WF y masa seca-W. A partir de estas se calcularon índices derivados: tasa relativa de crecimiento-TRC, índice de área foliar-IAF, tasa de asimilación neta-TAN, tasa de crecimiento del cultivo-TCC, duración de área foliar-DAF y relación de área foliar-RAF. Los datos de AT, NH, W y AF registrados en la última evaluación (120 días después del trasplante) muestran diferencias entre localidades. Los valores máximos en AT, W y AF se presentaron en La Unión, mientras que los promedios superiores en NH se obtuvieron en Sandoná. Las variables TCC, IAF, RAF, TRC y DAF presentaron mayores índices en La Unión, mientras que TAN en La Florida. Concluyendo que hay diferencias en el crecimiento de plántulas de café según las condiciones climáticas donde se estén desarrollando, por cuanto se recomiendan localidades con menor altitud para el establecimiento de almácigos dado el mayor crecimiento obtenido, siendo las hojas la sección de mayor influencia.

Keywords : café; ambiente; desarrollo; índices de crecimiento; plántulas..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )