SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1Assessing the soil color by traditional method and a smartphone: a comparisonLife cycle and morphological identification of Globodera spp. related to potato (Solanum tuberosum L.) phenology in Nariño, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Ciencias Agrícolas

Print version ISSN 0120-0135On-line version ISSN 2256-2273

Abstract

RAMOS, Lesvy; APRAEZ, José Edmundo; CORTES, Kris Stephany  and  APRAEZ, José Julián. Caracterización nutricional, antinutricional y fenológica de especies forrajeras promisorias para alimentación animal en zona tropical fría. Rev. Cienc. Agr. [online]. 2021, vol.38, n.1, pp.86-96.  Epub Aug 29, 2021. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.213801.152.

La búsqueda de forrajes con alta producción de biomasa y alto contenido nutricional, ha permitido encontrar alternativas alimenticias que por sus bondades nutricionales y resistencia a factores ambientales adversos, se constituyen en la mejor opción para los herbívoros. Con el conocimiento de campesinos, productores y la experiencia de los investigadores, se seleccionaron 12 especies usadas con más frecuencia en alimentación animal, se identificaron y clasificaron en el herbario PSO de la Universidad de Nariño, se caracterizaron fenológica, nutricional y antinutricionalmente. De estas especies, cuatro pertenecen a la familia Asteraceae, las familias Fabaceae, Adoxaceae y Malvaceae representadas por dos especies y una, para las familias Salicaceae y Cucurbitaceae, las cuales se propagaron bajo vivero. En la composición nutricional el Retamo, Genista monspessulana se destacó por su alto contenido de materia seca con 34.2% a diferencia de la Chauchilla, Cyclanthera brachystachya, con un 8.79%, el Tilo (Sambucus peruviana) tuvo un mayor contenido de proteína 25.93 %, seguido del Abutilón (Abutilon pictum) con 23.42%, el mayor contenido de fibra cruda se presentó en la Chauchilla, (Cyclanthera brachystachya) con 21.59%, FDN del 38.06% y FDA 27.23%. Los taninos fueron los metabolitos secundarios de mayor presencia en las especies evaluadas con niveles moderados o bajos, los esteroles en niveles bajos y valores negativos para saponinas y alcaloides.

Keywords : alimentación; forraje; metabolito; nutrición; promisoria.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )