SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue1Preliminary geochemical study of thermal waters at the Puracé volcano system (South Western Colombia): an approximation for geothermal explorationExplosibility risk evaluation of the methane gas in coal underground mining, case Sinifaná basin, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Geología

Print version ISSN 0120-0283

Abstract

SANCHEZ-CELIS, Diana; FRANTZ, José Carlos; CHARAO-MARQUES, Juliana  and  BARRERA-CORTES, Marcela. Petrología del Batolito de Acandí y cuerpos asociados, Unguía-Chocó, Colombia. bol.geol. [online]. 2018, vol.40, n.1, pp.63-81. ISSN 0120-0283.  https://doi.org/10.18273/revbol.v40n1-2018004.

El Batolito de Acandí es un cuerpo intrusivo con amplias variaciones composicionales (González y Londoño, 2002) que data del Oligoceno (Restrepo y Toussaint, 1976), a su vez intruído por cuerpos subvolcánicos de andesitas, dacitas, y diques de basaltos. Debido a la diferencia composicional de este cuerpo en la cordillera Occidental, se realiza la integración e interpretación de datos del análisis petrográfico, geoquímico e isotópico de muestras recolectadas en la parte norte del Golfo de Urabá entre los municipios de Acandí y Unguía en el departamento de Chocó. En esta zona, las rocas del Batolito son gabros: rocas melanocráticas, masivas, equigranulares de grano fino a medio, subhedrales, de textura fanerítica; y las de los cuerpos subvolcánicos y diques son: rocas leucocráticas, masivas, inequigranulares, de grano fino a medio, subhedrales, con textura porfirítica y rocas melanocráticas afaníticas (basaltos). Petrografía detallada muestra que las rocas del Batolito son compuestas por plagioclasa, piroxenos y anfíboles, como accesorios pirita diseminada, apatita, magnetita e ilmenita. Son rocas holocristalinas, melanocráticas, inequigranulares, subhedrales, de fino a groso granulares, con presencia de texturas ofíticas y subofíticas, con coronas de reacción y zonación en plagioclasas. Las rocas subvólcanicas que intruyen el batólito son basaltos afaníticos, dacitas y andesitas con texturas porfiríticas, con plagioclasa y hornblenda como minerales principales. Son inequigranulares, de tamaño muy fino a grueso, con texturas cúmulo-porfiríticas, vesiculares y amigdulares. Los análisis geoquímicos e isotópicos indican que tanto las rocas del batolito como las de los cuerpos que lo intruyen, son de afinidad subalcalina de la serie calco-alcalina de bajo a medio K, metaluminosas, con enriquecimiento en elementos de tierras raras leves en relación a las tierras raras pesadas. Los datos geoquímicos e isotópicos de Nd y Sr sugieren que estas rocas se forman a partir de procesos en arcos de islas, asociados a zonas de subducción, siendo posteriormente acrecionadas al margen continental.

Keywords : Batolito de Acandí; basaltos; andesitas; dacitas; petrografía; geoquímica; isótopos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )