SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue2The effect of the association of watermelon ( Citrullus lanatus) with corn ( Zea mays) on the population and damage caused by three insects pests and the yield of those crops in Cienaga Grande de Lorica, CordobaEffect of entomopathogenic nematodes on populations of the coffee berry borer, Hypothenemus hampei (Coleoptera: Scolytidae), in berries on the soil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Entomología

Print version ISSN 0120-0488On-line version ISSN 2665-4385

Abstract

GIL P, ZULMA NANCY; BUSTILLO P, ALEX E; GOMEZ, DINA ESTELA  and  M, PATRICIA MARIN. Corthylus n. sp. (Coleoplera: Scolytidae ), plaga del aliso en la cuenca de rio Blanco en Colombia. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2004, vol.30, n.2, pp.171-178. ISSN 0120-0488.

En plantaciones de aliso, Alnus acuminata HBK, de la cuenca de rio Blanco de Manizales, Caldas, recientemente se ha presentado el ataque de un insecto barrenador de troncos y ramas. El insecto realiza orificios y galerias especialmente en el tronco. A este daño estan asociados hongos ambrosiales que causan pudricion de la madera y la muerte del arbol. Este trabajo describe los estados biologicos, el daño y los hongos asociados al barrenador, examinando especialmente los fustes de los arboles que presentaron ramas secas y poco follaje. El aislamiento de los hongos se realizo a partir de muestras obtenidas del interior de las galerias y del avance de la lesion en el arbol, incluyendo pruebas de patogenicidad en invernadero. El insecto fue identificado por el Dr. Stephen b. Wood como una nueva especie de Corthylus (Coleoptera: Scolytidae ). Los hongos asociados al interior de las galerias se identificaron como: Fusarium solani, Fusarium sp., Verticillium sp. y una levadura que se asemeja a Pichia sp. En la lesion causada por el insecto se encontraron F. solani y Ceratocystis sp. Los resultados indicaron que Corthylus sp. esta asociado en simbiosis con varios hongos ambrosiales y una levadura. Los hongos y la levadura hacen asimilable la madera al insecto y este a su vez permite la invasion de estos organismos, causando finaimente la muerte del arbol. Adicionalmente, el insecto contribuye en la dispersion de los hongos en las plantaciones de aliso. Las pruebas de patogenicidad de los hongos Ceratocystis sp., F solani y Fusarium sp., hechas en arboles de cinco meses y de cuatro anos de edad fueron positivas, mostrando establecimiento y avance sobre la herida del tallo inoculado, obteniendo el mismo manchado observado en el campo.

Keywords : Alnus acuminata; Hongos ambrosiales; Ceratocystis; Fusarium .

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License