SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2Effect of a biopesticide on some population parameters of the predator Delphastus pusillus (Coleoptera: Coccinellidae)Evaluation of the mite-fungus association responsible for the yellowing in the Welsh onion Allium fistulosum author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Entomología

Print version ISSN 0120-0488On-line version ISSN 2665-4385

Abstract

GIL C, RODRIGO; CARRILLO Q, DANIEL  and  JIMENEZ G, JAIME. Determinación de las principales plagas de la espinaca (Spinacia oleracea) en Cota, Colombia. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2007, vol.33, n.2, pp.124-128. ISSN 0120-0488.

En el municipio de Cota (Cundinamarca) se siembran en promedio 90 ha de espinaca al año. Actualmente no existe información sobre los artrópodos plaga que atacan este cultivo. Sin embargo, los productores aplican frecuentemente insecticidas para su control entre los cuales se destacan: organofosforados, piretroides, carbamatos, organosulfurados y extractos vegetales. En el presente trabajo se identificaron los principales artrópodos plaga y se describe su daño en el cultivo de la espinaca en Cota. Se determinó la distribución espacial de algunos artrópodos y se propone un tamaño de muestra basado en las observaciones realizadas. Los principales artrópodos encontrados en cultivos de espinaca son: Tyrophagus putrescentiae (Schrank) (Acari: Acaridae), Delia sp. (Diptera: Anthomyiidae), Myzus persicae (Sulzer) (Hemiptera: Aphididae), Clavipalpus ursinus (Blanchard) (Coleoptera: Melolonthidae), trips (Thysanoptera: Tripidae) y trozadores (Lepidoptera: Noctuidae). Dentro de este grupo los principales daños estuvieron relacionados con la presencia del ácaro T. putrescentiae y larvas de Delia sp. El principal daño observado fue la deformación de las hojas; se encontró una alta correlación (r = 0,80) entre el síntoma y la presencia de colonias de T. putrescentiae. Las larvas de Delia sp., barrenan las raíces de la espinaca durante el establecimiento de la planta y se alimentan de las hojas tiernas del cogollo durante el desarrollo de follaje. T. putrescentiae y Delia sp. se distribuyen de forma agregada.

Keywords : Delia sp; Clavipalpus ursinus; Ley de poder de Taylor; Myzus persicae; Tyrophagus putrescentiae; Hortalizas; Insectos plaga.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License