SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue2Mosquito fauna (Diptera: Culicidae) present in the distinct hydric enclaves of the city of Valencia (Spain)Control of American cockroach (Periplaneta americana) and German cockroach (Blattella germanica) by entomopathogenic nematodes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Entomología

Print version ISSN 0120-0488On-line version ISSN 2665-4385

Abstract

MAESTRE S, RONALD et al. Estado de la susceptibilidad de Aedes aegypti a insecticidas en Atlántico (Colombia). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2010, vol.36, n.2, pp.242-248. ISSN 0120-0488.

Durante más de tres décadas el uso de insecticidas químicos ha sido la principal medida de control para la fiebre de dengue en el departamento del Atlántico, Colombia. Se evaluó el estado de la susceptibilidad a insecticidas de uso en salud pública de tipo organoclorado, organofosforado, piretroide y carbamato en poblaciones de A. aegypti del departamento del Atlántico. Se realizaron ensayos biológicos aplicando la metodología estandarizada por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), con dosis diagnóstica para deltametrina (6,25 µg/ml), lambdacialotrina (6,25 µg/ml), malatión (100 µg/ml), fenitrotión (75 µg/ml), propoxur (12,5 µg/ml) y dicloro-difenil-tricloretano DDT (150 µg/ml) en mosquitos de A. aegypti (F2) de los municipios de Barranquilla, Soledad (Villa Katanga y Floresta), Malambo, Puerto Colombia y Baranoa. Todas las poblaciones mostraron susceptibilidad al malatión y deltametrina, cinco a fenitrotión, cuatro a propoxur y dos a lambdacialotrina. En todas se evidenció pérdida de susceptibilidad al diclorodifenil- tricloretano. No se encontraron diferencias significativas en los porcentajes de mortalidad entre las poblaciones para malatión (p = 0,15), DDT (p = 0,54) y deltametrina (p = 0,99); mientras que para lambdacialotrina (p << 0,01), propoxur (p < 0,01) y fenitotrión (p << 0,01) se encontraron diferencias significativas. La aplicación de insecticidas químicos para el control de la fiebre de dengue en el departamento del Atlántico ha generado pérdida de la susceptibilidad en las poblaciones del mosquito vector.

Keywords : Dengue; Resistencia a insecticidas; Bioensayos; Control de vectores.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License