SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1Cardinal distribution of sucking insects in Caryocar brasiliense (Caryocaraceae)in e Cerrado (Brazil)Soil ants and carabids in four environments of the piedmont from National Natural Park Farallones de Cali, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Entomología

Print version ISSN 0120-0488

Abstract

PINILLA-GALLEGO, MARIO SIMÓN  and  NATES-PARRA, GUIOMAR. Visitantes florales y polinizadores en poblaciones silvestres de agraz (Vaccinium meridionale) del bosque andino colombiano. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2015, vol.41, n.1, pp.112-119. ISSN 0120-0488.

El agraz (Vaccinium meridionale) es una planta nativa de Suramérica con alto potencial para el consumo nacional e internacional. El objetivo de este trabajo fue identificar los visitantes florales y potenciales polinizadores del agraz en dos zonas productoras de este fruto. El estudio se realizó en cuatro puntos de muestreo distribuidos en los municipios de Guachetá (Cundinamarca), Ráquira y San Miguel de Sema (Boyacá), durante la primera floración en 2012, con cuatro visitas en cada sitio. Se registraron los visitantes florales entre las 06:00 y 17:00 h, se tomaron datos de comportamiento de los visitantes y se obtuvo muestras de polen del cuerpo. Se calculó el Índice de Probabilidad de Polinización (PPI) de los principales visitantes, y el aporte al servicio de polinización con el Índice de Importancia de Polinización (PII). Se identificaron 11 especies de insectos visitantes, de las cuales Apis mellifera, Bombus hortulanus y B. rubicundus fueron las más frecuentes en todas las zonas de muestreo. Ambas especies de Bombus vibran en las flores para extraer polen, siendo B. hortulanus el visitante que más polen de agraz transporta. Apis mellifera visita las flores para recolectar néctar, aunque también puede transportar polen. El aporte a la polinización del agraz por parte de los principales visitantes varía en las diferentes zonas de muestreo, siendo mayor el de A. mellifera en Guacheta-Ráquira, y el de B. hortulanus en San Miguel de Sema.

Keywords : Abejas silvestres; Bombus hortulanus; Bombus rubicundus; Polinización; Polinizadores silvestres.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License