SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue1Biomass Storage Potential and Improvement in Soil Properties under Different Bamboo Plantations in the Terai Region of Central HimalayaComposition, Structure, and Floristic Diversity of the Monteleón Forest: An Urban Remnant of the Sub-Andean Forest (Manizales, Colombia) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Forestal

Print version ISSN 0120-0739

Abstract

ARISTIZABAL, Javier  and  GOMEZ, Alejandro. La fracción no renovable de la biomasa como indicador de degradación forestal: Colombia como estudio de caso. Colomb. for. [online]. 2024, vol.27, n.1, e20122.  Epub Mar 19, 2024. ISSN 0120-0739.  https://doi.org/10.14483/2256201x.20122.

El monitoreo de la degradación forestal y su efecto en el perfil de emisiones del sector AFOLU constituye un reto significativo para países cuyos bosques tienen un papel crucial en el cumplimiento de sus objetivos climáticos. Recientemente, se han propuesto diversos métodos para la medición de esta actividad REDD+, entre las que se considera el uso de indicadores de apoyo como complemento a los enfoques tradicionales. Se propone el uso de la fracción no renovable de la biomasa como un potencial indicador del estado de la degradación de los bosques derivado del aprovechamiento insostenible de la biomasa leñosa. Se estableció que los bosques de las regiones del Caribe y el Pacífico presentaban degradación forestal, con efecto sobre las emisiones por deforestación y degradación forestal de Colombia en 2018. Se recomienda incorporar este indicador como herramienta de apoyo a los sistemas MRV del sector forestal.

Keywords : biomasa; emisiones; leña; REDD+; renovabilidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )