SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue1Social representations on the sea and artisanal ocean fishing in Chilean neoliberalismProstitutes and gamblers: abject economies in Argentina at the dawn of the 20th century author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

HERRERA, Gauthier Alexandre. Nombrar las víctimas de Estado -la construcción discursiva en la prensa escrita-. Rev. colomb. soc. [online]. 2021, vol.44, n.1, pp.169-194.  Epub Nov 28, 2021. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v44n1.86102.

El proceso de paz con las FARC-EP allanó el camino a la discusión política nacional en torno a la noción de víctima y al rol que estas juegan en la construcción de la narrativa colectiva. Los discursos de la prensa expresan y hacen parte de la representación social que la nación se hace con relación a la existencia de las víctimas de Estado. Se trata de discursos que producen material para la edificación de la memoria colectiva y para la construcción de la historia nacional. Estas páginas interrogan una forma particular del tratamiento de la noción "víctima del conflicto" y su papel en la construcción del imaginario nacional durante los dos últimos años de proceso de negociaciones con la guerrilla FARC-EP. De este modo, el artículo interroga así la representación social de la noción de víctima, en tanto noción que es objeto de comunicación en la prensa colombiana durante un periodo definido, y que expresa la manera en que la sociedad interactúa con estas identidades. El artículo parte de un análisis lexicográfico de un corpus de prensa organizado alrededor del tema de la violencia política y de la representación de las víctimas, y particularmente de la representación de las víctimas de Estado que circulan en dicho corpus. El análisis realizado para dos años, entre el 2015 y el 2016, cuestiona la mirada que se tiene sobre el lugar social que ocupan las víctimas en el discurso de la prensa escrita colombiana. Dicho análisis muestra el uso del lenguaje que sirve para nombrar a las víctimas y darles reconocimiento. Además, a través del análisis discursivo se pone en evidencia la dificultad de la sociedad colombiana para organizar, representar y categorizar conceptual-mente a las diferentes víctimas del conflicto. Esta aproximación explora la resistencia al reconocimiento social de las víctimas de Estado. El artículo igualmente busca dar cuenta de la controversia que se origina al posicionar este tema en el espacio público. A través de la pragmática en el análisis del discurso se muestra cómo la concepción simbólica que se tiene sobre las víctimas de Estado puede influenciar el futuro de la sociedad colombiana.

Descriptores: democracia, guerra, liderazgo, memoria colectiva.

Keywords : conflicto; identidad colectiva; memoria; política; representación colectiva; víctimas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )