SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue1Cross-border, over-border, and de-border. The art of performance on the USA-Mexico borderRostow & Parsons: Progress, Individualization and Crisis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

VARGAS-HERNANDEZ, Diana; SAENZ DIAZ, Doris Edith  and  ROJAS ROJAS, Lizeth Rocío. La biblioteca pública en el imaginario social del usuario: el caso de la Biblioteca Pública Municipal de Duitama, Boyacá, Colombia. Rev. colomb. soc. [online]. 2021, vol.44, n.1, pp.237-260.  Epub Nov 22, 2021. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v44n1.87881.

La historia ha demostrado el cambio de significados, sentidos y usos en torno a las bibliotecas públicas, así como la expansión de servicios bibliotecarios a diversos municipios de Colombia; sin embargo, aún se necesitan procesos que reactiven la biblioteca en la esfera social a partir de estudios que vislumbren una relación simbiótica entre la biblioteca y el usuario.

Esta investigación de enfoque hermenéutico, y alcance descriptivo, recabó por medio de entrevistas semiestructuradas y grupos focales el imaginario social construido por el usuario a partir de su relación con la Biblioteca Pública Zenón Solano Ricaurte de Duitama, un espacio educativo que, a partir de su reconocimiento como entidad pública en 1997, se propuso servir como herramienta lúdica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, y más allá de los evidentes problemas que presenta, la biblioteca pública ha pasado por una serie de transformaciones como puerta de acceso libre al conocimiento, como repositorio de ideas pasadas para las generaciones presentes y futuras, y como promotora de nuevas alternativas culturales para el entretenimiento y la permanencia de sus usuarios, promoviendo de esta manera una especie de resistencia para impulsar su uso y apartarla de caer en el olvido.

Dicho imaginario social aporta al entendimiento de este espacio desde la dimensión individual y colectiva de las prácticas de uso que la circundan: la primera, al propender por la consolidación del yo en términos de resignificación de la identidad a partir del vínculo afectivo con la biblioteca como un espacio transitado, visitado, habitado; y la segunda, como parte del mejoramiento de las relaciones interpersonales y dinámicas colaborativas entre usuarios del lugar. De esta forma, las reflexiones propuestas se han dado a partir de los procesos perceptivos que la configuran, no desde su historicidad sino desde su validez simbólica como territorio potenciador de prácticas culturales; así, se concibe al ciudadano como ser social que cohabita con el entorno en búsqueda de alcanzar sus objetivos de desarrollo personal.

Descriptores: biblioteca pública, Colombia, identidad, usuario cultural.

Keywords : biblioteca pública; imaginario; sentido; sistema social; usuario cultural.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )