SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 issue4Evaluation of byproducts of cucumber (Cucumis sativus) and passion fruit (Passiflora ligularis) as a source of pectinsVegetative propagation protocol of Hedeoma teyucuarensis endemic medicinal species in danger of extinction author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Agronómica

Print version ISSN 0120-2812

Abstract

LEON TTACCA, Betsabe; MENDOZA COARI, Paul Pascual  and  PALAO ITURREGUI, Luis Alfredo. Microorganismos eficaces y Trichoderma sp. en el biocontrol de mildiu (Peronospora variabilis) en cultivo de quinua. Acta Agron. [online]. 2021, vol.70, n.4, pp.380-385.  Epub Mar 31, 2023. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v70n4.95351.

Los cultivos de quinua en el altiplano peruano se ven afectados por la enfermedad de mildiu, que puede causar pérdidas de hasta el 90 % de la producción. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto de cepas de Trichoderma sp. y microorganismos eficaces (ME) en el control del mildiu y rendimiento de la quinua. En el terreno experimental del Centro Internacional de la Papa (CIP), Camacani de la Universidad Nacional del Altiplano del departamento de Puno, en la campaña agrícola 2016-2017, se sembraron semillas control y otras paletizadas con ocho tratamientos: cuatro cepas de Trichoderma sp., tres dosis de ME (5 %, 10 % y 15 %) y una mezcla de las cepas de Trichoderma sp. y ME (15 %), posteriormente se realizaron cuatro aplicaciones foliares de cada uno de los ocho tratamientos a 1x107 ufc.ml-1, en cada momento crítico del ciclo fenológico. Se determinó el área bajo la curva del progreso de la enfermedad (AUDPC) y el rendimiento. Todos los tratamientos aplicados favorecieron significativamente la reducción del patógeno y al rendimiento del cultivo. El tratamiento más efectivo en la reducción del mildiu fue Trichoderma spp. cepa TETQ-3, seguido de ME al 5 % con AUDPC de 586.19 y 586.44 respectivamente, que equivale a un 53 % menos que el control. En cuanto al rendimiento, ME al 5 % aumentó la producción en un 208 %, de 1256 kg/ ha a 3872 kg/ha. El empleo de estos microorganismos representa una alternativa de uso sostenible para el biocontrol de fitopatógenos y promoción del crecimiento en los cultivos de quinua.

Keywords : patógeno; control biológico; Chenopodium quinoa; rendimiento; microorganismos eficaces.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )