SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue25CHEMICAL WEATHERING TREND AND INDEX OF HILLSLOPE DEPOSITS AND BEDROCK SOURCE IN THE ABURRÁ VALLEYDIVERGENCES FLUIDS AS ALTERNATIVE TO IMPROVED RECOVERY OF NATURALLY FRACTURES RESERVOIRS: AN EXPERIMENTAL STUDY author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Ciencias de la Tierra

Print version ISSN 0120-3630

Abstract

VARGAS CUERVO, GERMÁN  and  RODRIGUEZ RODRIGUEZ, CARLOS A.. METODOLOGIA PARA LA PROSPECCION DE NIQUEL UTILIZANDO TECNICAS DE SENSORES REMOTOS. Bol. cienc. tierra [online]. 2009, n.25, pp.43-65. ISSN 0120-3630.

Los sensores remotos o teledetección, es una técnica que evoluciona constantemente, consiguiendo cada vez mejores aplicaciones en las ciencias de la tierra y en particular en la prospección de recursos minerales. Sus características espectrales, permiten día a día obtener productos satelitales, con una mayor discriminación de bandas espectrales con imágenes entre 9 bandas como Landsat ETM a 250 bandas de las imágenes hiperespectrales, imágenes con resoluciones espaciales entre 1 o mas kilómetros, las meteorológicas de unos pocos centímetros como Quickbird o Ikonos. Igualmente la disponibilidad gratuita de algunas de ellas en Internet y la liberación de un gran numero de programas de procesamiento facilitan el uso de está importante técnica en diversas áreas geocientíficas. En este trabajo se presenta un avance en el desarrollo metodológico en la prospección de Níquel, utilizando técnicas de sensores remotos y aplicando indicadores geológicos y geomorfológicos. La metodología propuesta comprende cinco etapas principales, las cuales se resumen así: a) identificación de sensores remotos y procesamiento digital de imágenes de satélite, b) definición de indicadores geológicos, c) determinación de indicadores geomorfológicos, d) definición del modelo de evaluación de prospectos y e) aplicación de resultados. Esta metodología fue aplicada en el estudio realizado para Cerro Matoso S.A. en Colombia en el 2006, en 48 zonas potenciales localizadas en la región fisiográfica del Caribe, la región o terreno geotectónico denominado Cauca - Romeral y la región PacÍfica.

Keywords : Níquel; Laterita; Sensores Remotos; Geomorfología; Geología; Prospección; Recursos minerales; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License