SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2  suppl.1Qualitative research on health at the Universidad Pedagógica de ColombiaPromotion of a positive learning environment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307On-line version ISSN 2216-0280

Abstract

APARECIDA JACOMINI, Regiane; PIAI, Thaís Helena  and  MORALEZ DE FIGUEIREDO, Rosely. Evaluación de un curso de educación a distancia sobre hepatitis C. Invest. educ. enferm [online]. 2008, vol.26, n.2, suppl.1, pp.98-104. ISSN 0120-5307.

La hepatitis C es una enfermedad identificada hace poco más de una década. Exige de los profesionales, en especial de los de enfermería, rápida actualización sobre el tema a fin de que pueda aplicarse la asistencia específica. Mientras tanto, la tecnología computarízada está cada vez más presente en la vida de personas mediante el suministro de servicios para el desarrollo de las actividades de su vida cotidiana. Objetivos: evaluar un curso de educación a distancia sobre hepatitis C dirigido a los alumnos de enfermería. Metodología: se trata de una investigación aplicada, transversal, realizada con alumnos del 3º y 4º grados de enfermería de la Universidad Federal de Sao Carlos - Brasil. Se ha desarrollado a través de la Educación a Distancia, utilizando el aprendizaje de entorno virtual llamado Moodle. Resultados y discusión: manifestaron interés por el curso, y firmaron el documento de consentimiento libre e ilustrado, 37 alumnos; 29 (78,3%) efectivamente se inscribieron, y apenas 13 (44,8%) lo concluyeron. Se nota que la deserción de los estudiantes sigue siendo elevada en este modo y las razones principales han sido la falta de acceso a la computadora y la falta de tiempo para el desarrollo de sus tareas cotidianas. La frecuencia de asistencia de los alumnos al sitio de aprendizaje fue alta en el inicio (515), pero sufrió reducciones significativas en los módulos siguientes, siendo la media de 144 accesos. Hubo una mejora del desempeño en 50% de los participantes y se pudo chequear una evolución significativa del conocimiento, siendo 7,5/10 la nota media de los alumnos. Conclusiones: este trabajo mostró que la EAD es una estrategia válida para la realización de educación continuada en profesionales y titulados universitarios. El tema, el contenido y la forma de presentación se consideraron adecuados. El tiempo de dedicación del alumno al curso y la garantía de acceso a la computadora deben ser mejor calculados.

Keywords : educación a distancia; hepatitis C; enfermería.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License