SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2Nutritional status and food safety in teenage pregnant women: Pereira, Colombia, 2009Educational nursing research evaluation in the Autonoma University of Mexico State from 1995 to 2008 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307On-line version ISSN 2216-0280

Abstract

BELTRAN SALAZAR, Oscar Alberto. Rechazo al cuidado de la salud por motivaciones del paciente. Invest. educ. enferm [online]. 2010, vol.28, n.2, pp.214-222. ISSN 0120-5307.

Objetivo. Describir el significado que tiene para los pacientes del rechazo al cuidado de la salud. Metodología. Investigación cualitativa con enfoque fenomenológico realizada en Medellín (Colombia) entre 2008 y 2009. Incluyó a 12 adultos hospitalizados. La entrevista en profundidad se utilizó para la recolección de información. Los datos se analizaron según el esquema propuesto por Cohen, Kahan y Steeves. Resultados. El temor, el sufrimiento, la dependencia así como el desconocimiento y la "mala fama" de profesionales, instituciones o procedimientos contribuyen a la respuesta de rechazo al cuidado. Los pacientes rechazan la enfermedad por el dolor y el sufrimiento. El conocimiento juega un doble papel en el cuidado de la salud porque ayuda a aceptar o rechazar el cuidado y a promover aceptación y satisfacción de los pacientes. Conclusión. El rechazo es una decisión de los pacientes en respuesta a situaciones relacionadas con la enfermedad, el conocimiento y los comportamientos de los enfermeros y debe ser tenido en cuenta por los enfermeros.

Keywords : atención dirigida al paciente; episodio de atención; atención; rechazo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License