SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2The trajectory of crack users to the street situation in the perspective of family membersThe Effect of Aerobic Exercise on Occupational Stress of Female Nurses: A Controlled Clinical Trial author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307On-line version ISSN 2216-0280

Abstract

MARTIN-RODRIGUEZ, Francisco. Fatiga metabólica en reanimadores usando equipos de protección personal frente a riesgos biológicos. Invest. educ. enferm [online]. 2019, vol.37, n.2, e04. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v37n2e04.

Objetivo.

Describir cómo afecta llevar puesto un equipo de protección individual frente a riesgos biológicos durante la realización de una reanimación simulada.

Métodos.

Estudio cuasi-experimental no controlado en el que participaron 47 voluntarios elegidos mediante un muestreo aleatorio estratificado por sexo y categoría profesional. Se realizó una toma de contantes vitales y parámetros antropométricos, así como una determinación basal de lactato; posteriormente, los voluntarios se pusieron un equipo de protección individual nivel D frente a riesgos biológicos y realizaron una reanimación simulada durante 20 minutos; después del desvestido y de 10 minutos de reposo se realizó otra extracción de sangre para conocer los niveles de lactato. Se definió fatiga metabólica si el nivel de ácido láctico al final de la intervención estaba por encima de 4 mmol/L.

Resultados.

El 25.5% de los participantes terminó la simulación con un mal patrón de tolerancia metabólica. Las variables que predicen la fatiga metabólica son el nivel de actividad física y la masa ósea -en forma protectora- y la masa muscular. Las personas con un nivel bajo de actividad física tuvieron diez veces la probabilidad de fatiga metabólica comparadas con las de niveles más altos de actividad (44% versus 4.5%, respectivamente).

Conclusión.

Los profesionales que presentan un nivel de actividad física media o alta toleran mejor las labores de reanimación con un traje de protección biológica individual nivel D, en el caso de reanimación simulada.

Keywords : reanimación cardiopulmonar; equipo de protección personal; umbral anaerobio; contención de riesgos biológicos; estrés fisiológico..

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Spanish     · English ( pdf )