SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue3Impact of an Educational Intervention Aimed at Nursing Staff on Oral Hygiene Care on the Incidence of Ventilator-Associated Pneumonia in Adults Ventilated in Intensive Care UnitRandomized Controlled Trial Study of the Impact of a Spiritual Intervention on Hope and Spiritual Well-Being of Persons with Cancer author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307On-line version ISSN 2216-0280

Abstract

FERREIRA DA MATA, Luciana Regina et al. La vida cotidiana de los estudiantes universitarios del área de la salud durante el inicio de la pandemia de COVID-19 en Brasil. Invest. educ. enferm [online]. 2021, vol.39, n.3, e07.  Epub Nov 08, 2021. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v39n3e07.

Objetivo:

Determinar los principales cambios ocurridos en la vida cotidiana de los estudiantes del área de la salud durante el inicio de la pandemia de COVID-19 en Brasil.

Métodos:

Estudio transversal realizado a 1786 estudiantes mayores de 18 años, regularmente matriculados en cursos del área de la salud en instituciones de enseñanza superior en cinco regiones de Brasil. El muestreo fue por conveniencia del tipo bola de nieve. Para la recolección de datos se utilizó un instrumento para describir el perfil sociodemográfico y la rutina de los estudiantes al inicio del periodo de la pandemia, el cual se aplicó a partir de una plataforma digital en la web.

Resultados:

Los principales cambios ocurridos diariamente están relacionados con la menor productividad; la dificultad de concentración, el aumento en las horas de sueño, del peso y el uso de dispositivos electrónicos, la inadecuada alimentación, el mayor consumo de alimentos, el uso sustancias lícitas e ilícitas y medicamentos (principalmente analgésicos, ansiolíticos y antidepresivos), el menor interés por la apariencia personal y el menor contacto con los familiares. En cuanto a los cambios emocionales, se presentó en mayor medida ansiedad, estrés, angustia, confusión, impotencia y depresión.

Conclusión:

Los estudiantes de salud durante el inicio de la pandemia de COVID-19 en Brasil experimentaron varios cambios en su vida cotidiana, que merecen una atención especial por parte de las instituciones de educación superior y los sistemas de salud, con el objetivo de realizar intervenciones para minimizar los riesgos para la salud de esta población.

Keywords : COVID-19; estudiantes del área de la salud; instituciones de enseñanza superior..

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )