SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue58METAPHYSICS OF CONSUMPTION: "THE EGO'S ASPIRATION"THE SINGULAR, A SEEMINGLY OPAQUE PRECURSOR OF THE COMMON author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Philosophica

Print version ISSN 0120-5323

Abstract

SOLARTE RODRIGUEZ, Mario Roberto. COMO DUEÑOS DE LAS PLANTACIONES ENTRE SUS ESCLAVOS. Univ. philos. [online]. 2012, vol.29, n.58, pp.157-174. ISSN 0120-5323.

Este texto trata de la responsabilidad social de las empresas usando la comprensión de las instituciones y la violencia de Hegel y Girard. Hegel habla sobre la atribución de la responsabilidad por las decisiones y sus efectos. Dado que las empresas son instituciones económicas orientadas a satisfacer intereses privados, ellas son insuficientes frente a la demanda de la garantía universal de los derechos de los ciudadanos. Los estados deben tener este papel, asegurando la realidad de estos derechos a cada ciudadano. Esto planeta la cuestión de la reconciliación que ha sugerido Girard. ¿Cómo comprende Hegel la reconciliación? ¿Qué se puede esperar de esta concepción para los negocios? Propongo un acercamiento entre las ideas mesiánicas y apocalípticas de Benjamin y Girard, como una alternativa para poner fin a la violencia. La responsabilidad social puede repetir la trágica historia de la filantropía en 1831, la cual es precisamente otra forma de violencia recíproca, porque pone en el centro de su apuesta por la ley y mira con sospecha la posibilidad más profunda para detener su propia violencia. Al mismo tiempo, lo que propone Girard da lugar a muchas preguntas sobre la posibilidad de reducir los conflictos generados por las empresas.

Keywords : responsabilidad; pobreza; violencia; reconciliación; Girard.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )