SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue4Factors associated to mortality at 30 days in patients over 75 years who underwent cardiac catheterizationIncidence of major adverse cardiovascular events associated to suspension of dual antiplatelet therapy in patients with coronary disease and stent implants author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cardiología

Print version ISSN 0120-5633

Abstract

ALVAREZ-CEBALLOS, Juan Camilo et al. Determinación del riesgo cardiovascular en una población. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2017, vol.24, n.4, pp.334-341. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2016.08.002.

Objetivo:

Determinar el riesgo cardiovascular con las escalas Framingham, Framingham Colombia, Procam y Procam Colombia en la población del programa de riesgo cardiovascular de una institución de salud de primer nivel en la ciudad de Armenia, Quindío.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, que tomó como población las personas del programa de riesgo cardiovascular de una institución de salud de primer nivel en la ciudad de Armenia, Quindío, entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2015. Se describieron las variables en promedio, desviación estándar e intervalos de confianza, con un análisis comparativo por sexo para los factores de riesgo en cada escala.

Resultados:

En la población del programa de riesgo cardiovascular se encontró, un promedio de edad de 64,54 años e índice de masa corporal de 27,71 m2/kg. El 76,48% presenta hipertensión arterial, el 20,86% presenta diabetes mellitus y el 9,36% fuma. El riesgo cardiovascular calculado con la escala de Framingham es el 11,36% y con Framingham Colombia es el 8,52%. Con la escala Procam es el 9,44% y con Procam Colombia es el 8,81%.

El índice de masa corporal, la edad y el colesterol LDL, no son estadísticamente significativos para la valoración del riesgo con las escalas Framingham y Framingham Colombia.

Conclusiones:

Se propone que la escala adecuada para la medición del riesgo cardiovascular en esta población es la escala de Procam o Procam Colombia, porque identifica casi todas las variables de manera significativa. Las escalas de Framingham y Framingham Colombia deben ser utilizadas con precaución en esta población.

Keywords : Enfermedad cardiovascular; Factores de riesgo cardiovascular; Estudios de validación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )