SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue75Implication of the inferior vena cava in the generation of reentry in the pectinate musclesEffect of the functionalization of silica nanoparticles as a reinforcing agent on dental composite materials author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

Print version ISSN 0120-6230

Abstract

ESCOBAR-SIERRA, Diana Marcela; MARTINS, Johan  and  OSSA-OROZCO, Claudia Patricia. Comparación del efecto del método de fabricación en plataformas de quitosano/hidroxiapatita para ingeniería de tejidos. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2015, n.75, pp.24-35. ISSN 0120-6230.  https://doi.org/10.17533/udea.redin.n75a04.

La regeneración del hueso es uno de los principales retos de la medicina moderna debido a que muchas enfermedades, incluyendo los traumas y los tumores, pueden causar defectos óseos. La ingeniería de tejidos (IT) es un área de investigación muy prometedora para curar estas enfermedades de los huesos, ya que permite la reconstrucción de los tejidos basados en la colonización y proliferación de las células sanas, provenientes del mismo paciente, en una matriz extracelular artificial denominada plataformas o andamios. El objetivo de este proyecto fue fabricar plataformas de quitosano/hidroxiapatita CH/HA, utilizando diversas relaciones y dos métodos diferentes para la obtención de la hidroxiapatita, en polvo (comercial) e in situ, para luego comparar sus propiedades. La morfología, la composición química y las propiedades mecánicas se evaluaron por microscopía electrónica de barrido (SEM), difracción de rayos X (XRD), espectroscopia Raman y ensayos de compresión. Los andamios obtenidos presentaron una estructura porosa interconectada. Las plataformas con mejores propiedades para ingeniería de tejidos fueron las fabricadas con quitosano e hidroxiapatita in situ, debido a que su morfología era más óptima para permitir el crecimiento celular. Estos andamios cumplen los requisitos de la ingeniería de tejidos.

Keywords : hueso; quitosano; hidroxiapatita in situ; hidroxiapatita en polvo; plataformas quitosano/hidroxiapatita; ingeniería de tejidos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )