SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue79Review of improving the water management for the informal gold mining in ColombiaContrast enhancement by searching discriminant color projections in dermoscopy images author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

Print version ISSN 0120-6230

Abstract

LOBO, Bruna Beatriz et al. Optimización de la producción de biodiesel con etanol y aceite residual de freír con un alto contenido de éster. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2016, n.79, pp.185-191. ISSN 0120-6230.  https://doi.org/10.17533/udea.redin.n79a17.

Considerando que la transesterificación del aceite residual como resultado de la cocción de alimentos con la presencia de etanol no permite obtener biodiesel con concentración de etil éster superior a 96,5%, esta investigación muestra cómo se optimizaron las condiciones de la reacción con la adición de ácido oxálico. Con la ayuda de un diseño factorial fueron estudiados los efectos de la relación molar de etanol y aceite, así como la concentración del catalizador hidróxido de sodio en la presencia de ácido oxálico como activador del carbonilo en la fase aceite. El aceite usado se deshidrató y se filtró. La reacción fue realizada mediante la agitación mecánica durante un período de dos horas a 70° C. Los datos fueron modelados mediante la aplicación de la metodología de superficie de respuesta, encontrando las condiciones óptimas de la reacción. El camino propuesto demostró ser factible para la producción de biodiesel a partir de etanol y aceite residual con contenido de éster dentro de la concentración especificada por EN 14103 (superior a 96,5%). La metodología de superficie de respuesta mostró las condiciones ideales con la relación molar etanol:aceite de 6:1 y contenido de hidróxido de sodio de 1% respecto a la masa del aceite.

Keywords : Transesterificación; reciclaje de aceite residual de alimentos fritos; metodología de superficie de respuesta.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )