SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue91Determination of environmental flows for the Barbuda stream in the Municipality of Olaya, Antioquia, ColombiaImproved efficiency of direct torque controlled induction motor drive by golden section method author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

Print version ISSN 0120-6230On-line version ISSN 2357-53280

Abstract

CURBELO-HERNANDEZ, C.; VELIZ-LORENZO, E.  and  AMENEIROS MARTINEZ, José Ma.. Pretratamientos alternativos de residuos de arroz y tabaco para la obtención de azúcares fermentables. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2019, n.91, pp.24-30. ISSN 0120-6230.  https://doi.org/10.17533/udea.redin.n91a03.

Las escasas reservas de petróleo y las emisiones de gases de efecto invernadero han dado lugar al interés en la producción y utilización de bioetanol lignocelulósico. Éste puede sustituir de forma parcial o total a los combustibles fósiles. Las etapas de pretratamiento e hidrólisis enzimática son las más costosas. Se han estudiado diferentes pretratamientos para la producción de etanol a partir de estos materiales, cuyos resultados dependen de las características del método y de la biomasa empleada. Los residuales agroindustriales presentan una composición con posibilidades de ser evaluados como materia prima para la obtención de bioetanol. En la presente investigación se estudia la etapa de pretratamiento con Ultrasonido y Ozono, para disminuir el contenido de lignina y aumentar el rendimiento de los azúcares fermentables en los residuos (cáscara de arroz y vena de tabaco negro). En el primer pretratamiento, se estudiaron como factores el tiempo y tipo de residual y en la ozonólisis, la concentración de ozono, tipo de residual y humedad. Para los mejores resultados obtenidos en cada pretratamiento, se realiza un procedimiento combinado, demostrándose una disminución en la concentración de lignina y la transformación estructural de los materiales en estudio. La cáscara de arroz muestra los mejores resultados.

Keywords : Bioetanol; residuos lignocelulósicos; ultrasonido; ozono.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )