SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue96The solid waste in Colombia analyzed via gross domestic product: Towards a sustainable economyCr(VI) biosorption: Effect of temperature, particle size and bed height author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

Print version ISSN 0120-6230On-line version ISSN 2422-2844

Abstract

VELEZ-UPEGUI, Jorge Julián et al. Rediseño de una red de monitoreo de sedimentos, calidad y cantidad de agua en una región tropical. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2020, n.96, pp.64-77. ISSN 0120-6230.  https://doi.org/10.17533/udea.redin.20191150.

La región de CORNARE, ubicada en Antioquia (Colombia), requirió un rediseño de su red de monitoreo de sedimentos, cantidad y calidad de agua, con el fin de recopilar datos convincentes para ayudar a los tomadores de decisiones a responder a diferentes problemas técnicos y ambientales. Este artículo propone una metodología que se basa en información secundaria y que emplea herramientas de Sistemas de Información Geográfica SIG y el conocimiento de la región, dado que los datos temporales de las series históricas no están disponibles en la mayor parte de la región. Si bien la metodología principal, que aplica factores físicos, antrópicos y económicos, fue la misma para todas las redes, se utilizaron estrategias específicas para las redes de monitoreo de cantidad de agua, calidad de sedimentos en la región. Estos factores fueron seleccionados de acuerdo con criterios de expertos y métodos de distancia y de peso. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios. Se implementó la macro localización para los sitios de monitoreo en la región de CORNARE, lo que indicó que la metodología propuesta es adecuada para las cuencas hidrográficas andinas tropicales, donde los datos temporales históricos son insuficientes y no permitía el uso de técnicas más complejas. Esta metodología integra la redes de monitoreo de cantidad de agua, de calidad del agua y de los sedimentos en una red integrada de monitoreo hidrológico.

Keywords : Redes de monitoreo hidrológico; hidrología superficial; medio ambiente; macro-localización; SIG.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )