SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue102A comprehensive study of a similarity criterion in cardiac computerized tomography images enhancementNumerical modelling of the oscillatory flow effect around submarine pipelines author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

Print version ISSN 0120-6230On-line version ISSN 2422-2844

Abstract

RODRIGUEZ-PANTOJA, Yulian Fernando; VILLAQUIRAN-VARGAS, Ana Paula  and  MUNOZ-NAVARRO, Samuel Fernando. Mecanismos que ocasionan pérdidas de agente espumante en medio poroso en condiciones de alta temperatura. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2022, n.102, pp.62-76.  Epub Oct 11, 2021. ISSN 0120-6230.  https://doi.org/10.17533/udea.redin.20200700.

Los procesos de inyección vapor-espuma requieren de la selección de un agente surfactante resistente a altas temperaturas, estable durante el tiempo y que reduzca la movilidad del vapor. La revisión del estado del arte permite identificar los principales fenómenos que producen pérdida de tensoactivo. Estos fenómenos son partición de fase, adsorción y degradación térmica, en donde el fenómeno de partición podría llegar a ser el más problemático. La adsorción y partición presentan un comportamiento directamente relacionado con la concentración micelar crítica del surfactante; además de verse afectadas por ciertas condiciones del yacimiento como lo son la temperatura, la salinidad y la presencia de arcillas. Las altas temperaturas podrían reducir la pérdida del tensoactivo en el caso de la adsorción; sin embargo, en la partición aumentaría la preferencia del agente a la fase oleica debido a la reducción de la viscosidad del aceite. Las altas concentraciones de sal podrían aumentar la adsorción, producir una inversión de fase o incluso la precipitación del surfactante. El agente debe estar conformado por una mezcla de componentes que le proporcionen estabilidad. Generalmente, la solución está compuesta principalmente por surfactantes aniónicos. Los surfactantes ampliamente usados son los alquíl aríl sulfonatos y los sulfonatos de alfa olefina, estables hasta 300°C. No obstante, existen componentes que pueden ser añadidos para mejorar su rendimiento, como lo son los surfactantes no iónicos o sustancia reguladoras de pH.

Keywords : Industria petrolera; tecnología química; análisis químico; química orgánica.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )