SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue106Pipe bridge design optimisation through a comparative study of truss and girder arrangementsDesign of a smart microgrid with small-scale hydro generation: a practical case study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

Print version ISSN 0120-6230On-line version ISSN 2422-2844

Abstract

CAICEDO, Daniel; LARA-VALENCIA, Luis  and  BLANDON, John. Diseño optimo y evaluación del desempeño de amortiguadores de masa sintonizada inerter en edificaciones. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2023, n.106, pp.66-77.  Epub July 05, 2023. ISSN 0120-6230.  https://doi.org/10.17533/udea.redin.20210959.

Este trabajo está referido a la evaluación numérica del desempeño de sistemas de múltiples grados de libertad equipados con amortiguadores de masa sintonizada inerter (AMSI), el cual es un dispositivo de control pasivo empleado para el control de vibraciones mecánicas inducidas por cargas dinámicas. El dispositivo inerter, comúnmente es utilizado para incrementar la masa aparente de los clásicos amortiguadores de masa sintonizada (AMS), mejorando su desempeño sísmico. Para evaluar la acción de TMDI, se emplean tres casos de estudio, determinados a partir de tres edificios de la ciudad de Medellín de baja, mediana y gran altura (30 metros, 97 metros y 144 metros, respectivamente). Los parámetros de diseño óptimos se determinan mediante una optimización metaheurística basada en el método de evolución diferencial, primero, para la minimización de los desplazamientos máximos horizontales, y luego, para la minimización de la media cuadrática de los desplazamientos (valor eficaz). Además, los estudios de caso se evalúan utilizando ocho registros de aceleraciones sísmicas representativos de la literatura. Finalmente, el rendimiento sísmico se evalúa en cada caso de estudio considerando diferentes valores de inertancia inducidos por el dispositivo inerter: 5%, 20% y 50% con respecto a la masa total del edificio, observándose un mejor comportamiento dinámico cuando Se implementan el AMSI con valores bajos de inertancia.

Keywords : Control pasivo; optimización metaheurística; evolución diferencial; desempeño sísmico.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )