SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Apical seal using MTA in a tooth with incomplete apexogenesis: Case ReportPeriodontal disease and its relation to cardiovascular disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CES Odontología

Print version ISSN 0120-971X

Abstract

MENESES, Dora  and  BOTERO, Paola. Alternativas para el tratamiento de hipoplasias maxilares. CES odontol. [online]. 2012, vol.25, n.1, pp.64-81. ISSN 0120-971X.

Resumen La maloclusión clase III por hipoplasia maxilar conlleva a grandes compromisos estéticos y funcionales a los pacientes que la padecen. A través de la investigacion se han desarrollado diferentes modalidades terapéuticas según la severidad del problema. Los pacientes con grandes hipoplasias como los que padecen alteraciones craneofaciales durante el crecimiento son tratados usualmente con distracción osteogénica maxilar luego de una lefort I, en pacientes con hipoplasia leve a moderada con mascara facial la cual genera efectos dentoalveolares desfavorables , indeseables e inevitables. Para reducir estos efectos, los métodos de anclaje óseo han sido desarrollados: mascara facial con anclaje óseos, protracción maxilar con anclajes óseos bimaxilar eliminando el uso de la mascara. Los estudios preliminares muestran resultados promisorios para esta última modalidad sobre todo para pacientes en dentición mixta tardía o permanente temprana. Esta revisión describe o compara las ventajas y desventajas así como los efectos de las diferentes alternativas para tratar de manera temprana la clase III por hipoplasia maxilar.

Keywords : Malocclusion clase III de angle; Anclaje óseo; Ortodoncia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )