SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1Social practices in non-conventional oral therapy in the inhabitants of a rural area of Medellín (Colombia)Teeth shade in different age groups from Pasto, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CES Odontología

Print version ISSN 0120-971X

Abstract

JARAMILLO, Adriana; ARAGON, Natalia  and  GARCIA, Lina María. Identificación de bacterias periodontopáticas en cepillos dentales con y sin agente antibacterial. CES odontol. [online]. 2015, vol.28, n.1, pp.21-27. ISSN 0120-971X.

Resumen Introducción y objetivo: Los cepillos dentales pueden servir como reservorio para la translocación de bacterias periodontopáticas. El objetivo fue determinar la contaminación por bacterias periodontopatógenas en dos tipos de cepillos dentales, con y sin antibacterial. Materiales y métodos: Participaron 20 pacientes con periodontitis, que cepillaron 2 cuadrantes al azar con un cepillo antibacterial y los 2 cuadrantes contralaterales con cepillo normal, con la técnica de Bass modificado. Los cepillos se lavaron con agua por 10 segundos y se almacenaron individualmente en bolsas estériles a temperatura ambiente. A las 0, 4 y 24 h se cortaron 4 cerdas de cada cepillo y se suspendieron en el medio de dilución VMGA I, se sembraron en 3 medios de cultivo en anaerobiosis y CO2, se identificaron de acuerdo a la morfología de las colonias y pruebas adicionales con el sistema de identificación RAPID ANA II. Se evaluó la normalidad de las variables cuantitativas, se comparó el número de UFC/ml en los medios de cultivo a los diferentes tiempos de siembra, mediante la prueba U de Mann Whitney, con un alfa de 0,05. Resultados: Hubo diferencias significativas en el número de UFC/ml en agar sangre a las 24 horas de cultivo (p=0,011). Se identificaron a partir de los cultivos en los 3 tiempos bacterias como Porphyromonas gingivalis,Prevotella intermedia/nigrescens, Fusobacterium spp y Eikenella corrodens, mientras que Tannerella forsythia, Eubacterium spp y bacilos entéricos se recuperaron solo en la siembra inmediata. Conclusión:Ambos tipos de cepillos tuvieron contaminación bacteriana en los distintos medios de cultivo

Keywords : Cepillos dentales; contaminación bacteriana; cepillos antibacteriales; bacterias periodontopatógenas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )