SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2Megacolon toxic of idiophatic origin: case reportA case of an unusual association of autoimmune hepatitis and colon cancer: report and literature review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista colombiana de Gastroenterología

Print version ISSN 0120-9957

Abstract

ARANGO M, Lázaro;  and  CHAVARRO O, Oliver. Incisión radial y corte endoscópico en el manejo de estenosis esofágica anastomótica refractaria. Reporte de un caso. Rev Col Gastroenterol [online]. 2018, vol.33, n.2, pp.172-175. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.257.

Una causa poco frecuente de estenosis esofágica es la que se presenta después de una anastomosis esofagoyeyunal, la cual puede llevar a comprometer la calidad de vida del paciente y su estado nutricional, que requiere un manejo endoscópico inicial con balón de dilatación o con bujías (con el riesgo que ellas generan); pero hay un grupo de pacientes quienes, a pesar de la dilatación, no encuentran mejoría, por lo que persisten con la estenosis y, por tanto, con su sintomatología. En este último tipo de pacientes con estenosis refractarias al manejo con dilatación se realiza la técnica de incisión radiada y corte endoscópico con electrobisturí de punta, con buenos resultados. Se presenta el caso de un paciente con una estenosis postoperatoria a nivel de la anastomosis esofagoyeyunal, a quien se le dio un manejo inicial con dilatación refractaria y requirió una incisión radiada y corte endoscópico con electrobisturí de punta, y obtuvo mejores resultados en su calidad de vida.

Keywords : Endoscopia; dilatación; estenosis; incisión radiada.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )