SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Comparison of two periods in liver transplantation at Colombian medical centerDifferential characteristics of autoimmune hepatitis in Colombian older adults: a cohort study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista colombiana de Gastroenterología

Print version ISSN 0120-9957

Abstract

CASTANO LLANO, Rodrigo; PUERTA, Juan Darío; PALACIOS, Luis José  and  URIBE, Diego. Cirugía mínimamente invasiva transanal (TAMIS): técnica y resultados de la experiencia inicial. Rev Col Gastroenterol [online]. 2019, vol.34, n.2, pp.125-134. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.392.

Antecedentes:

la cirugía transanal endoscópica es un abordaje mínimamente invasivo recientemente descrito, que provee una exposición superior y permite el acceso a las lesiones del recto en toda su extensión. Además, provee un riesgo menor de compromiso de los márgenes de resección, menores tasas de recurrencia y una menor morbimortalidad en comparación con la escisión transanal convencional o las remociones endoscópicas.

Objetivos:

se pretende describir la experiencia inicial y los resultados con la cirugía transanal mínimamente invasiva (transanal minimally invasive surgery, TAMIS) en términos de resecciones completas y posibles complicaciones relacionadas con el procedimiento.

Materiales y métodos:

esta una serie de casos con un seguimiento prospectivo de los pacientes con TAMIS. Se analizaron los resultados de 27 pacientes intervenidos en varios centros de Medellín, Colombia, entre enero de 2012 y diciembre de 2016, realizados con cirugía laparoscópica monopuerto (single-port laparoscopic surgery, SILS) (21 casos) o el GelPOINT® Path (6 casos), junto con el apoyo de la óptica del laparoscopio (16 pacientes) y del endoscopio flexible (11 pacientes).

Resultados:

se realizaron 27 TAMIS en el mismo número de pacientes, 10 mujeres (37 %) y 17 hombres fueron evaluados. Se realizó un seguimiento a los pacientes durante aproximadamente 12 meses, en promedio 32 meses. La edad promedio fue de 68 años (52-83 años). El tamaño promedio del tumor fue de 5,3 cm (2-9 cm) y la distancia promedio desde el margen anal fue de 7 cm (5-9 cm) Las complicaciones posoperatorias se dieron en 6 casos (22 %) Una perforación rectal se corrigió por vía laparoscópica en el mismo acto quirúrgico y otra por la misma vía transanal. Una estenosis rectal se manejó con dilatación digital, y hubo un caso de sangrado rectal menor, uno de retención urinaria y un paciente presentó un cáncer rectal avanzado a los tres meses de la resección con margen microscópico positivo (4 %). No hubo reingresos. La mortalidad por la intervención fue nula. La patología operatoria reportó la presencia de adenoma de bajo grado en 3 casos (11 %), de alto grado en 11 (41 %), adenocarcinoma in situ en 6 (22 %), tumor neuroendocrino en 5 pacientes (18 %), 1 caso de fibrosis cicatricial (4 %) y 1 de leiomioma (4 %).

Limitaciones:

los resultados no son extrapolables a la población general debido al poco número de intervenciones y la ejecución limitada a solo dos autores.

Conclusiones:

en nuestra experiencia inicial, TAMIS es un procedimiento mínimamente invasivo con una baja morbilidad posoperatoria, es curativa para lesiones benignas y para pacientes seleccionados con cáncer temprano.

Keywords : Adenoma rectal; cáncer rectal temprano; cirugía transanal mínimamente invasiva; TAMIS.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )