SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 suppl.2Clinical practice guidelines for the treatment of Crohn’s disease in the adult population author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista colombiana de Gastroenterología

Print version ISSN 0120-9957On-line version ISSN 2500-7440

Abstract

JULIAO-BANOS, Fabián et al. Guía para el manejo de colitis ulcerativa en población adulta (actualización). Rev. colomb. Gastroenterol. [online]. 2020, vol.35, suppl.2, pp.2-62.  Epub Aug 17, 2021. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.636.

Objetivo:

Desde 2015, la Asociación Colombiana de Gastroenterología, con el apoyo del Instituto de Investigaciones Clínicas de la Universidad Nacional de Colombia, realizó la guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de colitis ulcerativa. Desde la publicación de esta guía, han aparecido nuevas alternativas terapéuticas y nuevos conceptos sobre los objetivos del tratamiento, por lo cual se consideró necesaria su actualización.

Materiales y métodos:

Esta actualización fue realizada por un equipo multi-disciplinario con apoyo de la Asociación Colombiana de Gastroenterología y el Instituto de Investigaciones Clínicas de la Universidad Nacional de Colombia. Se desarrollaron preguntas relevantes a nuevos tratamientos y vigilancia endoscópica de los pacientes adultos con colitis ulcerativa y se realizó la búsqueda de guías nacionales e internacionales en bases de datos especializadas. Las guías fueron evaluadas en términos de calidad y aplicabilidad. El Grupo Cochrane llevó a cabo la búsqueda sistemática de la literatura. Las tablas de evidencia y recomendaciones fueron realizadas usando la metodología GRADE.

Resultados:

Se realizó una actualización de la guía para el tratamiento de la colitis ulcerativa en adultos en Colombia y se diseñaron nuevos algoritmos de tratamiento, teniendo en cuenta la extensión y la actividad de la enfermedad y los diferentes niveles de atención.

Conclusiones:

Se estableció la importancia para el tratamiento de la evaluación clínica y endoscópica y se especificaron las indicaciones para el adecuado tratamiento de los pacientes con colitis ulcerativa. Adicionalmente, se dieron recomendaciones de vigilancia endoscópica de cáncer colorrectal y la importancia de la cromoendoscopia.

Keywords : Colitis ulcerativa; actividad; cicatrización mucosa; terapia biológica; vigilancia endoscópica; cromoendoscopia.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )