SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1The Burden of Gastric Cancer Disease from 2010 to 2019 in Tunja, Boyacá, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista colombiana de Gastroenterología

Print version ISSN 0120-9957On-line version ISSN 2500-7440

Abstract

DIAZ-RAMIREZ, Gabriel Sebastián et al. Caracterización de pacientes con diagnóstico de hepatitis autoinmune en un hospital de cuarto nivel de Cali, 2014-2020. Rev. colomb. Gastroenterol. [online]. 2023, vol.38, n.1, pp.2-11.  Epub June 02, 2023. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.907.

Introducción:

la hepatitis autoinmune (HAI) es una enfermedad inflamatoria crónica del hígado poco identificada por los clínicos, al punto de detectarse en estadios tardíos. Es poco frecuente, aunque hay falta de datos epidemiológicos. El diagnóstico temprano tiene implicaciones en los desenlaces y aparición de enfermedad hepática avanzada. El objetivo de este estudio es describir las características sociodemográficas, clínicas y de laboratorio, así como los tratamientos recibidos y la respuesta a estos, y los desenlaces de interés de los pacientes adultos con diagnóstico de hepatitis autoinmune atendidos en un hospital universitario de la ciudad de Cali, Colombia.

Materiales y métodos:

estudio observacional de cohorte histórica que incluyó a pacientes mayores de 18 años de ambos sexos con diagnóstico de HAI con puntaje definitivo atendidos en los servicios de urgencias, consulta externa, cuidado intensivo y hospitalización en el Hospital Universitario Fundación Valle del Lili entre enero de 2014 y diciembre de 2020.

Resultados:

un total de 81 pacientes cumplió los criterios de inclusión. El 86% de los pacientes eran mujeres, la mediana de edad fue de 49 años (de 30 a 61) y hubo presencia de enfermedad autoinmune como comorbilidad en el 28,4%. Sobre el tratamiento farmacológico, prednisolona y azatioprina fueron los medicamentos más frecuentemente utilizados para el tratamiento de inducción y mantenimiento. El esquema de prednisolona o prednisolona con azatioprina se aplicó en el 79%. Cuatro pacientes fueron llevados a trasplante hepático y no se presentaron casos de insuficiencia hepática aguda. Se presentó un solo caso de mortalidad no relacionada con la HAI durante el tiempo de seguimiento.

Conclusión:

los pacientes con HAI definitivo son en su mayoría adultos de mediana edad y mujeres, similar a lo encontrado en la literatura, con un bajo porcentaje de cirrosis y en estadios más tempranos, baja mortalidad y requerimiento de trasplante hepático. El bajo porcentaje de biopsia hepática es la limitante más importante en el diagnóstico y, por ende, en los desenlaces de los pacientes no diagnosticados.

Keywords : Hepatitis; autoinmune; Cali.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf )