SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue31Multilingualism and Exogamy in the Tucano Ethnic Group from Vaupes, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Lingüística Hispánica

Print version ISSN 0121-053X

Abstract

MUNEVAR SALAZAR, ALEJANDRO  and  BERNAL CHAVEZ, JULIO ALEXANDER. Entre unas palabras y unas cosas: La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC). Cuad. linguist. hisp. [online]. 2018, n.31, pp.19-35. ISSN 0121-053X.

Entre 1954 y 1983, el Instituto Caro y Cuervo elaboró el Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC). El ALEC está compuesto por dos dimensiones: una inicial y principal lingüística, y una secundaria pero complementaria etnográfica. En concordancia con la apuesta téorica Wórter und Sachen (las palabras y las cosas) y con el interés por estudiar la "cultura popular" campesina, la investigación buscó dar cuenta simultáneamente del español del campesinado colombiano y de las prácticas que constituyen su cotidianidad. En este documento queremos responder a la pregunta: ¿en qué consiste la dimensión etnográfica del ALEC? Describiremos entonces con detalle esa dimensión del ALEC a partir de cuatro ejes: 1) la "intencionalidad etnográfica"; 2) el "método etnográfico"; 3) el "dato etnográfico"; y 4) el "objeto etnográfico".

Keywords : etnografía; geografía lingüística; Wórter und Sachen; Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia.

        · abstract in English | French | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )