SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53Utility of YouTube as a source of information during health emergencies: COVID-19 pandemic caseCovid19 in the Colombian Caribbean Region: A Documentary analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

Print version ISSN 0121-0807On-line version ISSN 2145-8464

Abstract

MOLANO-T, Nancy-J; CHALAPUD-N, Luz-M  and  MOLANO-T, Dolly-X. Estilos de vida y cronotipo de estudiantes universitarios en Popayán-Colombia. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2021, vol.53, e306.  Epub Jan 01, 2021. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/saluduis.53.e:21004.

Introducción:

La vida cambiante de los universitarios proporciona modificaciones en sus estilos de vida, esto influye en aspectos de salud, al igual que en la relación entre vigilia y sueño por sus actividades académicas, lo que denota una necesidad de ser estudiada, para orientar acciones de prevención de enfermedades a futuro.

Objetivo:

Identificar la asociación entre los estilos de vida y el cronotipo de estudiantes universitarios en Popayán-Colombia.

Métodos:

Estudio cuantitativo de tipo descriptivo correlacional de cohorte transversal, realizado en la ciudad de Popayán-Colombia en una Institución de Educación Superior durante el II periodo de 2017 y I del 2018, con una población de 342 universitarios, quienes cumplieron los criterios de inclusión como estar matriculados durante los periodos establecidos, asistir a las evaluaciones y firmar el consentimiento informado.

Mediciones principales:

Variables antropométricas (peso y talla corporal, perímetro de cintura), presión arterial, cuestionario de estilos de vida PEPS-I, y cuestionario de Matutinidad-Vespertinidad De Horne y Östberg.

Resultados:

Se evidenció moderada asociación entre los estilos de vida y el cronotipo de los estudiantes (r=0,593; p=0,000), no obstante, la edad y el sexo son variables claves para asociaciones altas para IMC (r=0,938; p=0,004) y perímetro de cintura (r=0858; p=0,000).

Conclusión:

Los estilos de vida inciden en el cronotipo de los estudiantes, planteándose la necesidad de generar campañas de prevención como de promoción de la salud en esta población.

Keywords : Estilos de vida; Cronotipo; Universitarios; Salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )