SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1Social support: estrategy to cope with cervical cancerHealthy food promotion: experience in Tunja, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Enfermería

Print version ISSN 0121-4500

Abstract

BASTIDAS SANCHEZ, Clara Victoria; OLIVELLA FERNANDEZ, Madeleine  and  BONILLA IBANEZ, Claudia Patricia. Asociación entre la capacidad funcional y los resultados de autocuidado en personas con enfermedad cardiovascular. av.enferm. [online]. 2012, vol.30, n.1, pp.42-54. ISSN 0121-4500.

El presente artículo presenta los resultados de la investigación realizada con una población de 55 pacientes con enfermedad cardiovascular de Ibagué, en la que se establece la influencia de la capacidad funcional y el autocuidado, utilizando la escala europea de autocuidado en insuficiencia cardiaca y la versión modificada del índice de actividad de Duke (DASI). Los resultados muestran mayor incidencia de enfermedad cardiovascular en el sexo femenino, entre 35 y 65 años, con diagnóstico de cardiopatía dilatada, considerándose esta como la etapa más grave de la enfermedad coronaria. Al realizar la revisión global se encontró que la insuficiencia cardiaca corresponde al mayor rango de personas con 69,1 %. En cuanto a la capacidad funcional encontramos que el 40 % se encuentra entre mínimo y moderado, y el 92,7 %, entre moderado y peor, en relación con el autocuidado. El gráfico de dispersión muestra claramente las afinidades comportamentales de los pacientes en relación con las dos variables evaluadas. La gráfica de relación muestra que no se evidencia mucha relación entre las dos variables -autocuidado y capacidad funcional- a pesar de que los resultados no evidencien concordancia total o muy grande. Se encontró que la capacidad funcional de las personas con enfermedad cardiovascular está comprometida en un 40 %, frente al no compromiso, de un 60 % lo que preocupa pues la capacidad funcional disminuye a medida que la edad y la enfermedad avanzan por lo que en este grupo de personas podría ir en aumento por lo que se deben realizar más estudios tanto en mujeres como en personas mayores de diferente sexo e intervenir de mayor forma en el seguimiento de recomendaciones que contribuyan a mejorar su capacidad funcional teniendo en cuenta los comportamientos de autocuidado como elemento importante para el logro de mayor bienestar del paciente con enfermedad cardiovascular.

Keywords : asociación; autocuidado; enfermedades cardiovasculares.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )