SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2Sleep quality in hospitalized children with syndrome of the oral respiratorEducational program to promote the self-care of people with diabetes mellitus author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Enfermería

Print version ISSN 0121-4500

Abstract

MARTINS PEDROSA, Thais et al. Evaluación clínica de síntomas de pacientes con cáncer de cabeza y cuello. av.enferm. [online]. 2019, vol.37, n.2, pp.158-168.  Epub Sep 13, 2019. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v37n2.73149.

Objetivo:

evaluar los síntomas más frecuentes presentados por los pacientes con cáncer de cabeza y cuello y factores asociados.

Metodología:

estudio transversal realizado con 77 pacientes del servicio de cirugía de cabeza y cuello del Instituto Nacional de Cáncer (Brasil). Se utilizó el Memorial Symptom Assessment Scale (MSAS) adaptado a Brasil. Se estimó la prevalencia de los síntomas, así como su asociación con variables demográficas y clínicas, evaluada a través de las pruebas de chi cuadrado y de ANOVA.

Resultados:

los síntomas más prevalentes fueron boca seca (625 %), tristeza (60 %), preocupaciones (5375 %), nerviosismo (48,75 %) y tos (46,25 %). Para la franja etaria se identificó diferencia en los síntomas físicos de baja frecuencia (PHYS-L), con mayor queja entre los jóvenes (p < 0,01). En la escala global (TMSAS) hubo mayor queja de los pacientes ambulatorios que de los internados (p = 0,05). Se produjo, incluso, mayor queja de síntomas de baja frecuencia entre pacientes sin metástasis (p = 0,05).

Conclusión:

si se tiene en cuenta la aparición de múltiples síntomas en el paciente oncológico, es necesario tener métodos que sean capaces de evaluar, de forma más amplia, los síntomas. De esa forma, el enfermero tendrá una mejor comprensión de la complejidad de los grupos de síntomas y podrá perfeccionar las intervenciones clínicas en el proceso de enfermería.

Keywords : Evaluación de los Síntomas; Oncología; Neoplasias de Cabeza y Cuello; Enfermería, Pacientes Internos (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )