SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue26QoS Contribution in Metropolitan Ethernet Networks author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Ingeniería

Print version ISSN 0121-4993

rev.ing.  no.26 Bogotá July./Dec. 2007

 

Editorial

Hace 38 años se inauguraba el "nuevo edificio" de Ingeniería, el bloque W, símbolo de la nueva etapa que iniciaba la Facultad, en la que se consolidaban los programas en el país. El edificio, cuyo estilo para muchos "disonaba" con la arquitectura imperante en el campus de los Andes, fue diseñando por Germán Samper, el ex-decano de la Facultad de Arquitectura. El W cumplió con su cometido, después de haber dado muestras todos estos años de una capacidad de adaptación inimaginable, creciendo y adaptándose a las demandas de ingeniería. Hoy se encuentra en proceso de desmantelamiento para darle cabida a un nuevo proyecto.

Tal como hace casi cuarenta años, ahora inauguramos un "nuevo edificio" de Ingeniería, incorporado en el complejo Mario Laserna que, como otrora, marca una nueva etapa en el desarrollo de la Facultad y de la Universidad, con su proyecto de reforma de la educación en ingeniería. El edificio ML impone un nuevo concepto de campus, que agrupa en un mismo espacio la Biblioteca Ramón de Zubiría, la Facultad de Ingeniería y el nuevo Auditorio. Además, dentro de estas nuevas instalaciones, la Revista de Ingeniería finalmente tiene su primera sede formal. Después de haber funcionado durante varios años en el escritorio de Pepe Toro, luego en la oficina de Alberto Sarria en el CITEC y, últimamente, en un puesto de trabajo en la zona de asistentes de postrado del Bloque Y, hoy podemos contarle a nuestro lectores que tenemos una nueva sede, en una oficina muy bien dotada en el tercer piso del edifico Mario Laserna ML 313, desde donde continuaremos con nuestra labor, acompañando a la Facultad en sus nuevos proyectos editoriales.

En la presente edición, el Dossier está dedicado al medio ambiente, tema vigente en la agenda de la Facultad desde los años 70, cuya materialización académica y social más importante ha sido la formación de ingenieros en este campo. El tema hoy adquiere una visibilidad muy grande, después del informe del Intergovernmental Panel on Climate Change- (IPCC), presentado en Valencia el pasado 16 de Noviembre donde 130 países declaran que "(...) Si no se pone freno al calentamiento global, aumentarán las inundaciones y el deshielo, desaparecerán un 30% de las especies animales y vegetales, cambiarán las formas de cultivo y las sequías serán más extremas". Dentro de este contexto, la Facultad en su conjunto tiene una gran responsabilidad para contribuir con la formación de profesionales, en todas sus áreas, conscientes de esta problemática. Así mismo, ha de fomentar estudios e investigaciones que analicen estos problemas en nuestro país, los cuales la Revista de Ingeniería estará presta divulgar.

Por último, nos complace informales que hemos dado un paso más en nuestro camino hacia la calidad científica y editorial: en la última actualización del Índice Bibliográfico Nacional Publíndex - Colciencias, la Revista de Ingeniería fue clasificada en la Categoría B. Este proceso que hemos emprendido nos llevará en futuro cercano a estar dentro de la Categoría A.


1. Bloque W. Facultad de Ingeniería, 1969.
Foto Germán Téllez
2. Bloque W. Facultad de Ingeniería. Proceso de demolición, 2007.
Foto: Oscar Prieto
3. Bloque W. Facultad de Ingeniería. Algunos personajes de la
Universidad recorriendo el campus universitario.
Carlos J. Amaya Puerto (Rector: 1977 - 1978) y Roberto Arenas
Bonilla (Rector: 1969-1970).
Foto: L.A. Prieto
4. Entre los escombros del Bloque W.
Al fondo nuevo Edifi cio Mario Laserna, 2007. Foto: Oscar Prieto

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License