SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue1PERCEPTION OF THE VISIBLE SPECTRUM: DIFFERENCES AMONG GENDER AND AGEHEMATOLOGICAL AND HYDROELECTROLYTICAL PROFILES OF SEDENTARY SUBJECTS DURING ENDURANCE EXERCISE: EFFECT OF THE HYDRATION author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Med

Print version ISSN 0121-5256On-line version ISSN 1909-7700

Abstract

RIASCOS BERNAL, DARÍO FERNANDO et al. EFECTO IN VITRO DEL LITIO SOBRE LA EXCITABILIDAD DE LA PREPARACIÓN FRÉNICO-DIAFRAGMA DE RATA Y SU RELACIÓN CON EL TEMBLOR. rev.fac.med [online]. 2007, vol.15, n.1, pp.15-25. ISSN 0121-5256.

En la práctica clínica un común efecto adverso del litio es la aparición de temblor en reposo. Actualmente no existe una explicación satisfactoria de este fenómeno, por lo que se dificulta su manejo. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto del litio sobre la excitabilidad de la unión neuromuscular en una preparación in vitro, con el fin de dilucidar un mecanismo periférico que contribuya al entendimiento de la etiología del temblor inducido por litio. Para ello se expuso la preparación frénico diafragma de rata a concentraciones ascendentes de litio (0,25 mmol/l a 8 mmol/l). La preparación se sometió a estimulo directo e indirecto y se midieron, como indicadores de excitabilidad, la frecuencia de estímulo mínima necesaria para desencadenar un tétanos perfecto, el voltaje mínimo necesario para generar una respuesta regular y la presencia de actividad espontánea de la preparación. El grupo control se sometió al mismo tiempo y protocolo de estimulación en ausencia de litio. Se utilizaron pruebas no paramétricas para evidenciar diferencias significativas. Se observó un aumento en la frecuencia de estímulo mínima necesaria para desencadenar un tétanos perfecto, comparada con el control, tanto con estimulación directa (p=0) como indirecta (p=0,014); no se observó un cambio significativo en el voltaje mínimo necesario para generar una respuesta regular, ni se observó actividad espontánea en la preparación. Los resultados nos permitieron concluir que el litio no aumenta la excitabilidad de la preparación neuromuscular in vitro y, por lo tanto, no predispone a la aparición de temblor, lo cual sugiere que el temblor no se explica por un mecanismo periférico.

Keywords : litio; reacciones adversas; temblor; unión neuromuscular; músculo esquelético; preparación neuromuscular.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License