SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2LAPAROSCOPIC APPENDECTOMY: OUTCOME OF 91 CASES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Med

Print version ISSN 0121-5256On-line version ISSN 1909-7700

Abstract

TORRES, Angela  and  CAMACHO, Luis Hernando. APLICACIONES DE LA BIOQUIMIOTERAPIA EN PACIENTES CON MELANOMA METASTÁSICO. rev.fac.med [online]. 2008, vol.16, n.2, pp.161-169. ISSN 0121-5256.

Se ha calculado que aproximadamente 62.480 personas serán afectadas por melanoma durante el 2008 en los Estados Unidos y que un número cercano a los 8.000, morirá por esta causa. Mientras que la enfermedad localizada tiende a ser curada en casi el 90% de los casos, la Supervivencia en los formas metatásicas es generalmente inferior a un año. En la actualidad ninguno de los tratamientos aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) ha demostrado un incremento en la supervivencia de los pacientes con melanoma metastásico, aunque hay estudios que reportan repuestas completas de larga duración con la combinación de quimioterapia (cisplatino, dacarbazina y vinblastina) y modificadores biológicos (interleucina-2 e interferón-αb). En este artículo se discuten aspectos controversiales de la bioquimioterapia, su posible mecanismo de acción y las toxicidades asociadas, a la vez que se describe el caso de un paciente de 47 años de edad con hipertensión crónica y melanoma recurrente que afectaba tejidos blandos en la orbita derecha, ganglios mediastinales y tejidos blandos del mesenterio, a quien se le administró durante cuatro ciclos consecutivos bioquimioterapia modificada con cisplatino, vinblastina, temozolamida, interleucina 2, e interferón α-2b, con el fin de preservar la función renal, comprometida por nefropatía hipertensiva y un quinto ciclo con temozolamida, interleucina-2, e interferón α-2b, para consolidar la respuesta antitumoral. Ante la remisión completa alcanzada por el paciente y mantenida durante los últimos seis meses, con recuperación total de las toxicidades agudas inducidas por el tratamiento (fiebre, fatiga, astenia, adinamia, náusea, vómito, diarrea, eritema, prurito, mucositis, edema generalizado, hipotensión, azotemia, citopenias, bacteremia, confusión y neuropatía periférica), se concluye que el uso de esta terapia en pacientes con melanoma metastásico puede resultar en respuestas antitumorales de larga duración, estando entre las mayores limitantes, la falta de marcadores biológicos o moleculares que permitan predecir la respuesta individual al tratamiento y la acumulación de toxicidades derivadas, que para evitar daños permanentes en la función orgánica, hacen necesaria la obtención de respuestas anti-tumorales casi de inmediato.

Keywords : melanoma; quimioterapia; quimioterapia combinada; interleucina-2; interferón α-2b; toxicidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License