SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue64CONTINUIDADES, CAMBIOS Y DESAFÍOS democráticos en Chile (2006-2009)REFERÉNDUM Y ASAMBLEA CONSTITUYENTE: autonomías departamentales en Bolivia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Internacional

Print version ISSN 0121-5612

Abstract

QUEIROLO, Rosario. LAS ELECCIONES URUGUAYAS DE 2004: la izquierda como la única oposición creíble. colomb.int. [online]. 2006, n.64, pp.34-49. ISSN 0121-5612.

Este artículo argumenta que el triunfo de la izquierda uruguaya en las elecciones de 2004 se debe a que el Encuentro Progresista-Frente Amplio gana votos por ser la única oposición creíble en el sistema de partidos uruguayo. Luego de varios gobiernos en manos del Partido Colorado y Partido Nacional, el único partido que no puede ser responsabilizado por la mala situación económica del país es el EPFA porque nunca estuvo a cargo del gobierno nacional. Usando datos de una encuesta preelectoral realizada en octubre de 2004, el artículo muestra que la probabilidad de votar a la izquierda en el 2004 depende de las actitudes hacia el riesgo y las evaluaciones de la situación económica. Los uruguayos con mayor propensión al riesgo y peores evaluaciones de la economía del país, presentan una probabilidad doce veces mayor de votar al EP-FA que quienes tienen una evaluación positiva de la economía y son adversos al riesgo. La evidencia extraída del caso uruguayo sugiere que el crecimiento de otros partidos de izquierda en la región podría explicarse de la misma manera.

Keywords : Uruguay; elecciones; partidos de izquierda; teoría de las perspectivas; evaluaciones económicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License