SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue113The Paradigmatic Limitations of the Concept of Hegemony: China and the Global SouthColombia in the Korean War (1951-1954): In the Framework of Three Wars author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Internacional

Print version ISSN 0121-5612

Abstract

MAGGIORELLI, Lorenzo; PINO URIBE, Juan Federico  and  CIFUENTES, Carlos Felipe. Cuatro formas de percibir a China desde América Latina: análisis de clústeres de la composición de la opinión pública de la región. colomb.int. [online]. 2023, n.113, pp.113-144.  Epub Feb 02, 2023. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint113.2023.05.

Objetivo/contexto:

Las relaciones económicas, políticas y militares entre la República Popular de China y Latinoamérica han tenido un crecimiento exponencial desde inicios del siglo XXI. En este contexto, este artículo se interroga cómo varía la percepción de los ciudadanos latinoamericanos sobre China, teniendo en cuenta sus dimensiones comerciales, militares y políticas. Para responder a esta pregunta se plantea que, según la teoría de la identidad social, la percepción hacia China será homogénea, mientras que desde las teorías individualistas de la opinión pública se espera una mayor heterogeneidad en la percepción de los latinoamericanos hacia el gigante asiático.

Metodología:

Se utilizaron los datos de la encuesta Latinobarómetro de 2020 para estimar un análisis de clústeres con el fin de identificar los distintos tipos de percepción, política, comercial y militar de los ciudadanos latinoamericanos hacia China y un análisis de regresión multinomial para identificar los factores políticos y sociodemográficos relacionados con cada perfil.

Conclusiones:

El análisis encontró evidencia a favor de las teorías individualistas de la opinión pública y se identificaron cuatro grupos: uno con una percepción favorable de China en las tres dimensiones evaluadas; otro con una percepción favorable, menos en la dimensión militar; y otros dos grupos que no tienen una percepción favorable de China. Este estudio muestra, además, que los latinoamericanos que apoyan la democracia tienen mayor probabilidad de pertenecer a grupos con una baja percepción de China.

Originalidad:

El análisis de clústeres es una metodología novedosa en el estudio de la percepción de los latinoamericanos sobre China, al igual que analizar dicha percepción como un fenómeno multidimensional y no únicamente centrado en la favorabilidad hacia ese país.

Keywords : percepción; China; opinión pública; identidad social; América Latina.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )