SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue113Class Voting and Ideological Polarization in the Presidential Elections of Colombia, 2006-2018 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Internacional

Print version ISSN 0121-5612

Abstract

RETTBERG, Angelika  and  DUPONT, Federico. Implementación de acuerdos de paz: ¿de qué depende? Una revisión de la literatura académica. colomb.int. [online]. 2023, n.113, pp.205-234.  Epub Feb 03, 2023. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint113.2023.08.

Objetivo/contexto:

La investigación sobre resolución de conflictos armados ha priorizado la pregunta de cómo avanzar hacia que las partes logren acuerdos. La pregunta acerca de qué ocurre después ha recibido menos atención.

Metodología:

En este documento de trabajo ofrecemos una revisión de la literatura académica acerca de los factores que marcan la implementación de acuerdos de paz.

Conclusiones:

Concebimos la implementación como un proceso de múltiples etapas (corto a largo plazo), niveles (de lo internacional a lo local) y dimensiones (incluyendo la política, la economía, la justicia y la cultura). En una fase de implementación, todas ellas deben ser abordadas en paralelo, mientras ejercen impacto mutuo e inciden en su respectivo progreso.

Originalidad:

La revisión general presentada aquí debe servir a académicos y formuladores de política para comprender los múltiples debates y desafíos en el proceso de implementación de acuerdos de paz.

Keywords : acuerdo de paz; implementación; construcción de paz; economías de guerra; régimen político; seguridad; sociedad civil; género; justicia transicional.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )