SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1Performance Analysis of CNN Layers for Heterogeneous FPGAs-based Architectures Using HLSPattern Recognition Algorithm for Automatic Quantification of Toxoplasma gondii Tachyzoites author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniería

Print version ISSN 0121-750X

Abstract

FLOREZ MONTES, Ciliana; ROJAS-GONZALEZ, Andrés Felipe  and  RODRIGUEZ-BARONA, Sneyder. Evaluación de extractos de residuos de frutas utilizando diferentes métodos. ing. [online]. 2021, vol.26, n.1, pp.77-92.  Epub July 29, 2021. ISSN 0121-750X.  https://doi.org/10.14483/23448393.16525.

Contexto:

En la actualidad, el aumento en la generación de residuos agroindustriales ha incentivado la búsqueda de alternativas viables de aprovechamiento. En este artículo se estudian cuatro métodos para la obtención de extractos a partir de cáscaras mango, guanábana y uva, y semillas de uva. Se analiza su eficiencia a través de los rendimientos de extracción y la caracterización de la capacidad antioxidante de los extractos.

Método:

La extracción se realizó mediante extracción con solvente, extracción Soxhlet, extracción asistida por microondas y extracción asistida por ultrasonido. La caracterización de los extractos se realizó mediante la cuantificación de compuestos fenólicos y flavonoides totales, así como la determinación de la capacidad antioxidante, utilizando las pruebas DPPH, FRAP y ORAC.

Resultados:

Se encontró que los extractos de semilla de uva obtenidos por diferentes métodos de extracción, destacando los obtenidos por extracción asistida por microondas, presentan alto contenido de compuestos fenólicos totales (>321.381,41 ± 3.476,85 µg Ácido Gálico/g) y flavonoides (>103.232,01 ± 4.638,19 µg Quercetina/g), además de una alta actividad antioxidante, según los resultados de las pruebas de DPPH (<1,06 ± 0,01), FRAP (>152.280,08 ± 5.197,53 µg TROLOX/g) y ORAC (>124.566,81 ± 581,96 µg TROLOX/g).

Conclusiones:

Los resultados presentados en este estudio sugieren que los extractos obtenidos de las semillas de uva, especialmente aquellos obtenidos mediante extracción asistida por microondas, tienen un uso potencial en la industria alimentaria y farmacéutica, debido a su alta capacidad antioxidante y su contenido de compuestos fenólicos totales y flavonoides.

Keywords : capacidad antioxidante; extracción convencional; residuos de frutas; extracción no convencional..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )