SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue3Air Quality Measurement Using an IoT Network: a Case StudyProposal of a Dynamic Algorithm for the Maintenance and Vehicle Routing Problem with Time Windows author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniería

Print version ISSN 0121-750X

Abstract

ARDILA, Brandon Steven; SOTO, Edison Andrés  and  VELANDIA, Kevin Alberto. Actividad de rayos en el departamento de Santander entre 2014 y 2016. ing. [online]. 2021, vol.26, n.3, pp.419-435.  Epub Jan 11, 2022. ISSN 0121-750X.  https://doi.org/10.14483/23448393.17585.

Contexto:

En este artículo se determinó el parámetro de densidad de descargas a tierra (DDT) en Santander (Colombia) y se hizo un estudio de la actividad de rayos en el departamento entre 2014 y 2016.

Método:

El territorio departamental se dividió en recuadros de 1 km2 y, mediante información de descargas a tierra obtenida de la Red Colombiana de Detección Total de Rayos LINET, se halló la cantidad de flashes promedio anuales por recuadro, lo que corresponde al parámetro de DDT. Así mismo, usando métodos estadísticos, se analizó la variación espacial, temporal, multiplicidad y corriente pico de descarga de retorno de los flashes que incidieron en el departamento.

Resultados:

Las zonas con mayores valores de DDT se ubican en los municipios de Suaita, Gámbita, Bolívar, Oiba y Charalá. En promedio, se registraron 183.199 flashes anuales, de los cuales el 54,14 % tiene multiplicidad igual a uno. Se observaron picos de actividad de rayos en los meses de abril, mayo, septiembre y octubre entre las 16:00 y las 18:00 y las 22:00 y las 4:00, así como valores de corriente anual media de 33,6 kA para descargas negativas con valores máximos promedio en los meses de octubre, noviembre y diciembre, y de 25,7 kA para descargas positivas con valores máximos promedio en los meses de abril, octubre y noviembre.

Conclusiones:

Se encontró una marcada influencia de la topografía y de la altitud del terreno en la incidencia de descargas atmosféricas en el departamento, ya que los municipios con mayor actividad de rayos se ubican a los costados de altas cadenas montañosas a alturas menores que 1.500 msnm y los municipios de menor actividad se sitúan sobre páramos y cerros a alturas entre 3.000 y 3.500 msnm.

Keywords : actividad de rayos; densidad de descargas a tierra; descargas atmosféricas; red LINET..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )