SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue3Proposal of a Dynamic Algorithm for the Maintenance and Vehicle Routing Problem with Time WindowsAn Approach from Software Engineering to an IoT and Machine Learning Technological Solution that Allows Monitoring and Controlling Environmental Variables in a Coffee Crop author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniería

Print version ISSN 0121-750X

Abstract

MEJIA-GALLON, Valentina et al. SSOP Reconstrucción tridimensional de la tibia y el peroné para su aplicación en modelos biomecánicos de fracturas. ing. [online]. 2021, vol.26, n.3, pp.450-464.  Epub Jan 17, 2022. ISSN 0121-750X.  https://doi.org/10.14483/23448393.18471.

Contexto:

Las lesiones no fatales representan un problema de salud pública. Entre ellas, las fracturas de las extremidades inferiores tienen un gran impacto en los costos relacionados con los tratamientos ortopédicos. En este trabajo se realizó una reconstrucción tridimensional de la tibia y el peroné para aplicaciones biomecánicas con el fin de definir los parámetros de reconstrucción 3D que permitan reducir la exposición a la radiación de los pacientes y el costo computacional.

Método:

Para la reconstrucción 3D se empleó una tomografía computarizada tomada a un voluntario. Se utilizaron dos programas de software especializados en la reconstrucción de imágenes DICOM (Mimics Research y 3DSlicer). Se modificó el número de imágenes 2D incluidas en el volumen y se compararon los resultados. La calidad de los volúmenes reconstruidos se verificó comparando el volumen de referencia reconstruido con el número total de imágenes/cortes frente a los volúmenes modificados. Para ello se utilizó el software MeshLab. Los parámetros analizados fueron las diferencias de distancia entre el modelo de referencia y el alternativo, y el análisis cualitativo de la curvatura.

Resultados:

Los resultados del ANOVA para la respuesta Max (distancia máxima entre mallas) muestran que el software y los cortes son factores significativos. Sin embargo, la interacción software-cortes no tuvo una influencia significativa. Para la respuesta RMS (Root Mean Square) el software, los cortes y la interacción software*cortes no son significativos. Para la respuesta media, los cortes y la interacción software-cortes no son significativos. Sin embargo, el software influye significativamente en los resultados Estos resultados suponen una reducción del coste computacional y de la exposición de los pacientes a radiación en futuros análisis biomecánicos y preoperatorios, ya que se puede obtener la misma calidad incluyendo menos imágenes 2D en la reconstrucción.

Conclusiones:

Las superficies reconstruidas son más suaves cuando se utiliza Mimics a pesar de que se utilizó el mismo factor de suavidad en ambos programas durante la reconstrucción. Cuando se utilizan 16 cortes (retenidas cada 16 imágenes del modelo original completo), las diferencias de distancia aumentan para ambos huesos (tibia y peroné). Para el RMS, reducir el número de cortes y utilizar cualquiera de los dos programas analizados no presentaría diferencias significativas en la reconstrucción planteándose como una forma potencial para la reducción de la exposición a la radiación del paciente.

Keywords : modelos biomecánicos; peroné; reconstrucción 3D; tibia..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )