SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue25WOMAN'S REPRESENTATION IN THE ANGERTINIAN NARRATIVE AT THE END OF THE XIX CENTURY. AN IMAGINING STUDY ABOUT THE BODY AND THE FEMALE MORALA LOOK AT "(HIS)TORIES OF INFAMOUS WOMEN" author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


La Palabra

Print version ISSN 0121-8530

Abstract

CHICO QUINTANA, Rafael A. LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD ABYECTA COMO UNA RESPUESTA ÉTICA DE CONTRACULTURA. La Palabra [online]. 2014, n.25, pp.107-126. ISSN 0121-8530.

En el presente texto, se analiza la novela Diario de Golondrina de A. Nothomb. Para ello, se acude principalmente a los modelos de análisis de la semántica interpretativa de F. Rastier y la semiótica del discurso de la escuela intersemiótica de Paris. El objetivo central de este trabajo es explicar el funcionamiento de la puesta en discurso de dicha novela, con el fin de evidenciar el sistema de valores subyacente y cómo este se opone a otros sistemas legitimados por ciertas formas de vida propias de la cultura moderna. Para ello, se estudiará la praxis enunciativa del narrador homodiegético protagonista; el cual constituye el punto de vista dominante que organiza el universo narrativo de la novela. Se buscará explicar que la intencionalidad de este narrador es perpetuar los valores de su sistema ético personal y universo cognitivo.

Keywords : Simulacro; autenticidad; cultura; naturaleza; vida; muerte; identidad; sensibilidad.

        · abstract in English | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )