SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Narcissus’s Happiness: Reflections of the Perfect Self in AdvertisingAttitude of Portuguese Youth towards Contemporary Advertising: An Analysis of the Characteristics and Effects of the Advertising Phenomenon author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Palabra Clave

Print version ISSN 0122-8285

Abstract

MARTINEZ-LIROLA, María. Análisis de los disfemismos visuales en las noticias sobre la llegada de inmigrantes subsaharianos a España en pequeñas embarcaciones: estrategias visuales de lástima, miedo y compasión. Palabra Clave [online]. 2017, vol.20, n.2, pp.411-443. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2017.20.2.6.

Este trabajo es un estudio de discurso crítico multimodal sobre la representación de los inmigrantes subsaharianos que llegan a las costas españolas en pequeñas embarcaciones. El objetivo principal es analizar la representación visual de la forma en que la prensa española transmite las noticias relacionadas con la llegada de los inmigrantes mencionados. Los datos de este artículo fueron tomados de todas las noticias publicadas a la llegada de estos inmigrantes en la edición digital de los dos periódicos españoles más populares, a saber, El País y ABC, del 1 de junio de 2011 al 1 de enero de 2015. Para su marco de análisis, el estudio se basa en los principios del análisis crítico del discurso y de la gramática visual para observar las principales estrategias visuales utilizadas por la prensa para retratar a los inmigrantes objeto de análisis. El análisis del corpus de ejemplos pretende contribuir a la creación de una tipología de las principales formas en que los inmigrantes están representados visualmente. El estudio revela que los inmigrantes están representados de manera disfemística, es decir, se destacan los aspectos negativos de ellos y de su llegada. Los resultados muestran que la tendencia general es representar a los inmigrantes subsaharianos como víctimas, distanciados de los lectores y como extraños y diferentes del grupo mayoritario. Además, son retratados como personas vulnerables y dependientes que están enfermas o necesitadas, es decir, como un problema.

Keywords : Inmigrantes subsaharianos; análisis crítico del discurso; gramática visual; actores sociales; disfemismos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )