SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2Ambivalent Responses to the Ambiguous Antihero Morality: Tony Soprano and Walter White as a Case StudyThe Silence of Representation: The Image of Victims in Post-Taliban Cinema in Afghanistan author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Palabra Clave

Print version ISSN 0122-8285

Abstract

LAPENA-GALLEGO, Gloria. El artista contemporáneo en la comunicación de la historia no oficial: retórica de la desaparición en el conflicto colombiano. Palabra Clave [online]. 2018, vol.21, n.2, pp.387-409. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2018.21.2.6.

El surgimiento de las leyes de memoria histórica en distintos países con un pasado dramático silenciado o tergiversado es un reflejo de la labor que diferentes agentes sociales han emprendido en el ámbito de la recuperación de la memoria. Dentro de la producción artística contemporánea, se han desarrollado nuevos modelos de narrativa a partir de documentos o huellas pertenecientes al pasado, que son rescatados y traídos al presente, y que han llevado a cabo una labor similar a la del historiador. La visión particular ofrecida por los artistas visuales colombianos, que centran su actividad en el ámbito de la historia, documentando los acontecimientos del conflicto armado, pone en entredicho las narrativas dominantes del país. Entre las distintas estrategias alternativas de narrar historia, en este estudio nos centramos en las poéticas de la ausencia, utilizada como metáfora de las desapariciones y la huida. Realizamos un análisis basado en el trabajo de cuatro artistas colombianos (Miguel Ángel Rojas, Doris Salcedo, Óscar Muñoz y Mariana Varela), que se hacen eco del drama personal y establecen un compromiso social y afectivo con las víctimas y sus familiares. En estos proyectos, la ausencia del cuerpo, el vacío, es utilizado como una forma de resistencia al olvido que es capaz de sacudir la mirada del espectador y rescatarlo de la amnesia en la que se encuentra inmerso.

Keywords : Memoria histórica; artista historiador; artes visuales; artistas colombianos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )