SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2Persuading with Narratives Against Gender Violence. Effect of Similarity with the Protagonist on Identification and Risk-PerceptionNotes for an Ontology of Communication II: On the "Materialities of Communication" author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Palabra Clave

Print version ISSN 0122-8285

Abstract

REPISO, Rafael et al. La industria publicitaria iberoamericana caracterizada desde un meta estudio de los anuncios premiados en festivales. Palabra Clave [online]. 2018, vol.21, n.2, pp.524-549. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2018.21.2.11.

En este artículo, los festivales y premios de publicidad son el objeto de estudio para caracterizar la publicidad, con un doble objetivo: por un lado, validar el uso de la información registrada en los festivales de publicidad internacionales, anuncios y premios como un buen objeto de estudio donde medir la producción de calidad de las agencias publicitarias y países; por otro, ejemplificar este objeto de estudio, analizando el ámbito iberoamericano. Se desarrolla una metodología fundamentada en un análisis documental y estadístico descriptivo de los premios (6921 premios analizados) recibidos por las agencias iberoamericanas (692 agencias analizadas) en 24 festivales de publicidad iberoamericanos e internacionales en 2012 y 2013. El artículo aporta una nueva dimensión y perspectiva: la visibilidad que las agencias y los países tienen en un espacio de competición clave en el sector y, además, en una región en conjunto, sobre la que no hay información, Iberoamérica, destacando el liderazgo de Brasil, Argentina, España, México y Colombia. A su vez, se descubre un panorama muy desigual en la distribución de premios por países: la existencia de una reducida élite de agencias -mayoritariamente multinacionales- con un alto impacto en el sistema. Esta desemejanza producida entre los premios y las agencias que los acaparan se ajusta al modelo matemático de Bradford. La investigación describe, por tanto, una realidad publicitaria desigual en Iberoamérica, de gran interés para su exploración en futuros estudios.

Keywords : Publicidad; Iberoamérica; ranking; anuncios publicitarios; festivales de publicidad; premios de publicidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )