SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue31Una aproximación al uso de herramientas de gerencia estratégica de costos en instituciones privadas de educación superiorRelationship between Accounting and Family Networks in Colombia During the Second Half of the Nineteenth Century author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Contabilidad

Print version ISSN 0123-1472

Abstract

CUENU-CABEZAS, Jairo Emiro. Por un cambio de actitud en los estudiantes de contaduría pública - reflexión a partir de la sociofenomenología de Alfred Schütz. Cuad. Contab. [online]. 2011, vol.12, n.31, pp.571-584. ISSN 0123-1472.

Gran parte de los estudiantes iniciados en los programas académicos de Contaduría Pública han tenido una serie de vivencias sobre la contabilidad y la profesión de la Contaduría Pública, con las cuales construyen realidad, tanto de la Contabilidad como de la profesión. Estas experiencias enriquecen sus acervos de conocimiento, pero al mismo tiempo les generan impedimentos para construir un conocimiento riguroso. Partiendo de una perspectiva fenomenológica, en particular desde la sociología fenomenológica de Alfred Schütz y a la luz del pensamiento del epistemólogo Hugo Zemelman-Merino, el objetivo de este trabajo es realizar una reflexión sobre la actitud de los estudiantes de Contaduría Pública, en especial sobre los iniciantes que han tenido una primera experiencia con la disciplina y la profesión, ya sea en su formación en institutos técnicos o por la práctica laboral.

Keywords : Fenomenología; Epojé; Sentido común; Contaduría Pública; Schutz, Alfred 1899-1959 - Crítica e interpretación; Contaduría pública; Sentido común; Fenomenología.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License